www.nexotur.com

PREVISIONES GLOBALES DE PRECIOS EN 2013

CWT espera que la inflación a nivel mundial, liderada por Asia-Pacífico y Latinoamérica, sea moderada

Europa sigue enfrentándose a un clima de incertidumbre creciente y Norteamérica experimenta un crecimiento

martes 24 de julio de 2012, 01:00h

Carlson Wagonlit Travel (CWT) ha lanzado sus previsiones acerca de la evolución de los precios del sector de los viajes en 2013. El informe pronostica una subida de los precios en la mayor parte de las áreas de gasto en viajes en todo el mundo de cara al próximo año. Concretamente, las regiones de Asia-Pacífico y Latinoamérica registrarán la inflación más alta.

Para realizar estas previsiones, CWT ha combinado un modelo estadístico que utiliza los datos de los clientes globales de CWT y el conocimiento del mercado y del sector que poseen expertos de CWT de todo el mundo para realizar proyecciones por región, así como previsiones a nivel nacional y local para los destinos más populares entre los clientes de CWT. Las previsiones de CWT también toman en cuenta factores adicionales que afectan directamente al gasto total en viajes y a la satisfacción de los viajeros tales como la seguridad y prevención y el uso de tecnología.

"La subida de precios en 2013 comenzará a estabilizarse en la mayor parte de las regiones gracias a que las economías florecientes como las de Asia-Pacífico se normalizarán y a pesar del clima de incertidumbre reinante en Europa. Esta situación es muy distinta a la vivida por los responsables de compras en 2012", ha señalado el vicepresidente sénior de Marketing Global de Productos y CWT Solutions Group, Nick Vournakis. "Si bien los precios serán ligeramente más altos el año próximo como consecuencia de una demanda superior a la oferta en la mayoría de los lugares, nuestras previsiones demuestran que los responsables de compras de viajes tienen mucho margen de maniobra para reducir los costes y cuidar de sus viajeros si aplican ciertas medidas como, por ejemplo, revisar el modo en el que influyen sobre el comportamiento de los viajeros", ha añadido.

La estabilización del crecimiento en Asia-Pacífico

Durante los últimos años la región de Asia-Pacífico ha experimentado un fuerte crecimiento económico, algo que ha propiciado un aumento de los precios. Se espera que en 2013 el crecimiento se estabilice, algo que conllevará un aumento más modesto de los precios, si bien se producirán variaciones significativas de un país a otro. Los precios del aéreo aumentarán alrededor de un 2,5% en la región de Asia-Pacífico durante 2013. Esto vendrá motivado en gran medida por el elevado número de compañías de ‘bajo coste’ que irrumpirá en el mercado, algo que provocará que los precios se mantengan a la baja tal y como ha ocurrido anteriormente en situaciones similares.

En Asia-Pacífico las tarifas hoteleras diarias aumentarán alrededor de un 3,5% en 2013. Singapur liderará las subidas con un 8% dado que la oferta existente no podrá satisfacer la alta demanda. En Hong Kong los precios también subirán por encima de la media regional y los clientes pasarán de reservar hoteles de cuatro y cinco estrellas a establecimientos de tres. Es muy probable que el alquiler de coches en Asia-Pacífico experimente la mayor subida de todo el mundo. CWT vaticina un aumento del 5,9% en 2013. Las tarifas en Australia y Nueva Zelanda rendirán mucho debido a un incremento en la demanda y a una gestión más ajustada de las flotas.

El gasto en reuniones y eventos aumentará alrededor de un 6% y el tamaño de los grupos decrecerá alrededor de un 3,8%. Las empresas buscarán mitigar la subida de los precios celebrando más reuniones pequeñas, con menos participantes y más cortas.

Latinoamérica seguirá en el punto de mira

La región de Latinoamérica continúa experimentando un crecimiento económico generalizado si bien siguen existiendo disparidades significativas que provocarán que el año que viene se produzcan variaciones en los precios de los viajes en función del país. La recientemente creada LATAM Airlines, actualmente la segunda mayor compañía aérea del mundo por su valor de mercado, cumplirá en 2013 su primer año completo de operaciones, algo que podría dar como resultado una mejora de las rutas y frecuencias desde, hacia y dentro de la región. En Latinoamérica existen dos escenarios de precios en el apartado de los segmentos aéreos. Los países con economías saneadas como Brasil y Chile experimentarán una sólida inflación de los precios, mientras que los países con economías más débiles como Argentina, Colombia, México y Perú experimentarán bien un decrecimiento moderado, bien un ligero crecimiento. Debido a ello, CWT vaticina que en 2013 los precios del aéreo en la región subirán en conjunto un 1,3%.

Por otro lado, se espera que las tarifas hoteleras diarias medias en Latinoamérica aumenten alrededor de un 6,3% durante 2013. Brasil registrará el incremento más alto, de hecho, será el único país dentro de la lista de 48 países en los que CWT ha basado sus previsiones que verá subidas de dos dígitos el próximo año. Esto vendrá provocado por una fuerte demanda y una oferta limitada. No obstante, la situación cambiará pronto ya que el inventario en Brasil crecerá rápidamente para acoger el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de verano de 2016. Incluso las economías más deprimidas experimentarán una inflación de los precios digna de mención debido a la demanda internacional continua y a los numerosos proyectos de edificación todavía en construcción.

Las tarifas de los coches de alquiler subirán un 1,4% durante 2013, principalmente debido a la expansión de las operaciones en la región para satisfacer la creciente demanda de algunas marcas con sede en Estados Unidos. Sin embargo, la brasileña Localiza es un actor principal que competirá con los proveedores internacionales en este mercado. El incremento del gasto diario por asistente de las reuniones y eventos en Brasil será el más alto del mundo, con una subida media del 11%. El tamaño de los grupos disminuirá alrededor de un 7%. Al igual que en Asia-Pacífico, esta dinámica vendrá provocada por la necesidad de los compradores de compensar los costes más elevados impuestos por los proveedores.

Las economías de Norteamérica se irán recuperando

Si bien las economías de Estados Unidos y Canadá están experimentando un crecimiento lento y sostenido, no hay previsiones de que en un futuro inmediato se produzca un crecimiento significativo, algo que servirá para contener las subidas de precios en 2013 en la mayoría de las categorías del gasto. CWT prevé que los precios del aéreo en Norteamérica aumentarán un 2,8% durante 2013. En ambos países las compañías aéreas seguirán controlando la capacidad para asegurarse que la demanda sobrepasa la oferta, algo que les permite subir los precios.

Las tarifas hoteleras diarias medias subirán un 3,2% durante el próximo año y variarán en función del mercado. Los principales destinos de negocios podrán imponer precios mucho mayores. El oeste de Canadá experimentará fuertes subidas gracias al influjo de la demanda extranjera que se ve atraída por los recursos energéticos y mineros de la zona. Un año más, las empresas de alquiler de coches de Norteamérica tendrán complicado subir los precios en 2013 ya que el mercado continúa siendo altamente competitivo con unos pocos proveedores disponibles para disputarse el negocio corporativo. Teniendo en cuenta esto, CWT prevé que los precios desciendan un 1,1%.

El gasto en reuniones y eventos continúa creciendo. Se espera una subida media del 4,8% del coste diario por participante y un aumento del tamaño de los grupos del 6%. Las reservas han aumentado un 5% gracias a que las empresas afrontan el futuro con mayor optimismo. Las reservas anticipadas para 2013 son ya numerosas.

La incertidumbre en Europa, Oriente Medio y África

Mientras que Europa sigue enfrentándose a un clima de incertidumbre creciente, la mayoría de las economías de Oriente Medio y África se están comportando razonablemente bien. Por tanto, la región en su conjunto experimentará aumentos moderados de los precios en 2013, si bien la delicada situación económica puede desencadenar cambios significativos en cualquier momento. Las tarifas aéreas se dispararán un 2,5% durante 2013 debido a que las aerolíneas han implementado férreos controles de la capacidad que, a pesar de las preocupaciones económicas, siguen dando como resultado altos niveles de ocupación.

Es probable que las tarifas hoteleras diarias medias suban un 1,3% durante 2013. Una disminución de la demanda tras los Juegos Olímpicos provocará un descenso de las tarifas en Londres. Se espera que aumente el interés por las propiedades de tres estrellas en Francia ya que las marcas han invertido en mejorar los establecimientos de esta categoría. CWT también prevé ligeros incrementos en las tarifas de los coches de alquiler con una subida del 1,2% en 2013. La reciente consolidación de la región, junto con un plan de crecimiento agresivo por parte de los proveedores de ‘bajo coste’ tradicionales están fomentando la competitividad y, por lo tanto, los precios se mantienen a la baja.

También es probable que las tarifas de los trenes de alta velocidad aumenten un 4,3% durante 2013 ya que este modo de transporte sigue siendo una alternativa competitiva al avión en mercados clave. De hecho, se prevén aumentos de hasta un 9% en el precio de las clases preferentes utilizadas normalmente por los pasajeros de negocios atraídos por el acceso gratuito a Internet y otras prestaciones. El gasto en reuniones y eventos aumentará en menor medida que en el resto de regiones. Se espera una subida del 1% del coste diario por asistente. Como resultado, las empresas con sede en la región tendrán menos presión por reducir el tamaño de los grupos para compensar un aumento de los precios, algo que provocará que se produzcan aumentos cercanos al 3%.