Este dato fue ofrecido por la concejala de Turismo, Susana Travesí y se complementa con el del número de congresos durante el pasado año, que superó el centenar, con una media por evento de 110 participantes. Además, se produjo un crecimiento de un 66% en las convenciones de más de 200 participantes.
Según Travesí, los congresos con una duración de dos y tres días representan el 69% del total de los que se celebran en la ciudad. Los sectores que más demanda tienen en este tipo de actividades son el sanitario, nuevas tecnologías y educación, según ha informado el Ayuntamiento de León.
El ámbito de actuación pasa desde las reuniones de carácter autonómico a las nacionales e internacionales. Otra cifra que ha destacado la edil fue el gasto medio por participante en un congreso: con una estancia media de tres días, sin incluir alojamiento, inscripción y viaje, es de 249 euros.
El turismo de negocios o congresual es un segmento emergente que en los próximos 10 años (2010-2020) crecerá en España un 48,77%, cifra por encima de la media Europea, según el informe de la organización Business Travel & Tourism Council-WTTC. "Todo esto confirma la importancia económica y social de este recurso dentro del sector turístico de nuestro destino", ha señalado Susana Travesí.
Además, ha indicado que la demanda y la necesidad de acoger eventos y actividades con mayor número de asistentes en un mismo espacio revela que la apuesta por la construcción del Palacio de Congresos de León es "clave" para no tener que rechazar actividades de esta envergadura.
Mayor desestacionalización
La Concejalía de Turismo y la Sociedad Mixta de Turismo continuará con el trabajo en este segmento como estrategia para lograr una mayor desestacionalización e incrementar el número de turistas de negocios. Entre las acciones que se desarrollarán en los próximos meses, Travesí ha destacado la creación de un microsite online con los recursos, herramientas y productos para la captación MICE; el incremento y posicionamiento online y offline del destino en el Sector congresual; la realización de un fam trip con OPC; captación, comercialización y uso de bases de datos de los grandes decisores; y la puesta en valor y promoción del Palacio de Congresos de León.
La concejala de Turismo ha comentado que León "ha apostado fuerte" por el Mercado de Reuniones como línea de trabajo estratégica y muestra de esa labor es que en los últimos tres años se ha experimentado un crecimiento cuantitativo y cualitativo, ya que se han elevado el número de reuniones así como el de participantes. "Este incremento continuado es un éxito y satisfacción para el sector turístico pero a la vez debe conllevar un esfuerzo para mejorar la estructura informativa", ha concluido.