"Las empresas españolas comienzan a usar cada vez más las nuevas tecnologías para promocionarse, sobre todo, para la organización de reuniones y eventos", afirma Javier Celaya, uno de los autores del estudio.
En estos casos, comenta, resultan ser muy útiles los "sitios web colaborativos" donde las personas interesadas pueden tener acceso en la Red, por ejemplo, a la agenda de un determinado evento, a una visita virtual por los stands o a participar activamente de los procesos pre y post evento, a través de su ordenador. Incluso, añade Celaya, "existen empresas que motivan a sus empleados a participar de este tipo de redes sociales, a través de viajes de incentivo".
Detección de casos en las empresas
Asimismo el estudio ha detectado, en este último año, la iniciativa de varias empresas españolas por la utilización de nuevas tecnologías, para obtener una ventaja competitiva frente al resto de empresas en sus respectivos sectores. Para ello han incorporado, a sus estrategias de comunicación, nuevas herramientas tecnológicas para, por ejemplo, conversar directamente con sus clientes y escuchar lo que dicen sobre sus productos y servicios.
La versión 2.0. de este estudio se presenta como la segunda edición del estudio ‘blogs en la comunicación empresarial en España’ y abarca, entre otros temas, el uso de herramientas como los blogs y las ‘redes sociales’, el posicionamiento web de una empresa, la aplicación empresarial de los wikis, el auge del podcast como herramienta de comunicación y la presencia de mundos virtuales como ‘Second Life’.