Por Robert Lanquar, Ph.D.
El Innovatur Global Forum 2025 de Granada (30 de octubre de 2025) ofreció una mirada profunda a los desafíos que afronta el sector en una era marcada por la digitalización con la IA, el cambio climático y la urgencia de un modelo económico más equitativo con un mismo hilo conductor: la necesidad de innovar sin perder la esencia humana del viaje.
“Granada no es un lugar cualquiera: es una metáfora viva de lo que el turismo debería ser —un espacio donde las culturas dialogan sin miedo, donde el agua canta y la piedra recuerda.” Estas palabras marcaron el tono del foro: un turismo que no solo cuantifica, sino que cualifica; que no solo crece, sino que convive. Porque hoy, más que nunca, el reto no es cuánto crecemos, sino cómo y para quién crecemos.
Turismo regenerativo: más allá de la sostenibilidad
En un contexto de emergencia climática y agotamiento de los recursos, se sabe que ya no basta con hablar de turismo sostenible. Es necesario avanzar hacia un turismo regenerativo, capaz de restaurar los ecosistemas, fortalecer las comunidades locales y devolver más de lo que toma del entorno.
Este enfoque no se limita a reducir impactos negativos, sino que propone un cambio de paradigma: el turismo como agente activo de transformación positiva. La idea resonó entre los asistentes, especialmente entre quienes trabajan en territorios mediterráneos, urbanos, rurales, montañosos (como la Sierra Nevada), afectados por la presión turística y el cambio climático. “No se trata de cuánto crecemos, sino de cómo y para quién crecemos”, se subrayó aludiendo a la urgencia de repensar los modelos económicos del sector.
El turismo regenerativo no se limita a “no dañar”, sino que busca reparar, revitalizar y regenerar los territorios y comunidades que acogen al viajero.
El auge del turismo creativo
Uno de los puntos más comentados del foro fue la creciente relevancia del turismo creativo, tema destacado en el WTM London 2025. Después de años de experimentación, el turismo creativo emerge como una de las soluciones más sólidas para los retos contemporáneos: desestacionalizar los destinos, diversificar la oferta y generar oportunidades sostenibles. El turismo creativo permite construir ecosistemas resilientes, conectar cultura y economía, y adaptar los destinos a los efectos del cambio climático. Ofrece experiencias auténticas basadas en el saber local, la gastronomía, la música, la danza o la artesanía, y da respuesta a una demanda cada vez más segmentada y experiencial.
El turismo creativo es hoy el motor de la economía del sentido, se señaló. “Permite revitalizar el ADN cultural de un destino y transformar el patrimonio inmaterial en oportunidades reales para las comunidades.” Además, encaja con los objetivos de los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) favoreciendo la creación de empleo digno y la inclusión de actores locales en la cadena de valor del turismo. Y las nuevas tecnologías con la Inteligencia Artificial, lejos de deshumanizar el turismo, pueden convertirse en aliadas de un desarrollo más justo y sostenible si se gestionan con visión ética y espíritu colaborativo.
Granada, escenario simbólico
Más allá de los discursos, Innovatur Global Forum 2025 destacó por su ambiente colaborativo. Granada, con su mezcla única de historia, arte y diversidad cultural, se reveló como el escenario perfecto para este diálogo. En mis palabras del ponente principal, “el Mediterráneo nos enseña que convivir es la forma más inteligente de prosperar”.
El foro, además, se enmarca en un momento clave para la ciudad: la posibilidad de ser candidata a Capital Europea de la Cultura 2031. Innovatur Global Forum 2025 ha sido una de las citas más relevantes en la agenda de promoción de esta candidatura, al proyectar a Granada como laboratorio vivo de innovación turística, creatividad cultural y sostenibilidad. El evento evidenció cómo el turismo, la cultura y la tecnología pueden converger en un modelo de desarrollo que refuerce la identidad mediterránea y el liderazgo cultural de la ciudad.