www.nexotur.com

El Corredor Sudoeste Ibérico: una conexión clave que centrará el IX Foro Ibérico

Interior del Auditorio Castellana 33 en Madrid.
Ampliar
Interior del Auditorio Castellana 33 en Madrid.

El evento, que se celebrará el 16 de octubre en el Auditorio Castellana 33 de Madrid, espera congregar entre 400 y 500 asistentes.

martes 14 de octubre de 2025, 07:00h

Centrará sus sesiones en evaluar los avances legislativos y técnicos recientes

El Corredor Sudoeste Ibérico, un proyecto ferroviario clave para conectar territorios, impulsar la economía y reforzar la cohesión entre España y Portugal, continúa siendo una asignatura pendiente. Desde hace más de cuatro décadas, se reclama la creación de una conexión directa, moderna y de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, considerada la tercera prioridad ferroviaria en España tras las líneas con Sevilla y Barcelona. Sin embargo, pese al consenso político y social, el proyecto sigue acumulando retrasos y carencias de planificación efectiva.

La plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red, que agrupa a más de 32.000 entidades y particulares, se ha consolidado como un movimiento transversal de la sociedad civil y empresarial en defensa de este eje estratégico. Su objetivo es acelerar el desarrollo de una infraestructura que conecte las principales capitales ibéricas y sus regiones, fomentando una red ferroviaria sostenible, competitiva y alineada con los compromisos europeos en materia de movilidad verde.

Desde su creación, la plataforma Sudoeste Ibérico en Red ha celebrado anualmente foros de debate que han ido consolidando el apoyo político e institucional al proyecto. En su IX edición, el Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico, que se celebrará el 16 de octubre en el Auditorio Castellana 33 de Madrid, se espera congregar entre 400 y 500 asistentes, entre empresarios, expertos, medios de comunicación y representantes públicos.

El encuentro centrará sus sesiones en evaluar los avances legislativos y técnicos recientes, exigir la ejecución de los hitos fijados por la UE —como la electrificación completa antes de 2028— y debatir sobre las estrategias de gobernanza, financiación y planificación necesarias para garantizar el cumplimiento de los plazos europeos. El foro también impulsará un Manifiesto para el Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico, reforzando la cooperación público-privada y la vigilancia social sobre el progreso de las obras.

El IX Foro Ibérico aspira, así, a transformar los compromisos pendientes en acciones concretas, aprovechando el impulso normativo europeo y la proximidad de eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2030, que tendrán como sedes a Madrid y Lisboa. El reto ya no es demostrar la necesidad del corredor, sino convertir las promesas acumuladas durante décadas en una realidad tangible y estratégica para toda la Península Ibérica.

Futuro del proyecto

La Unión Europea ha reconocido reiteradamente la relevancia del Corredor Sudoeste Ibérico. Desde su inclusión en los 30 Proyectos Prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes (RTE) en 2004, con una finalización inicialmente prevista para 2010, hasta su reciente incorporación en la Red Básica Europea bajo el nuevo Reglamento UE 2024/1679, que fija el horizonte de culminación en 2030. Esta normativa obliga a España y Portugal a aprobar los Actos de Ejecución (Implementing Acts) necesarios para garantizar la electrificación y los estándares de alta velocidad. No obstante, persisten obstáculos técnicos, normativos y de gobernanza, además de una falta de coordinación institucional que ha frenado su desarrollo.

Actualmente, tres hitos pendientes marcarán el futuro del proyecto: la publicación de la Decisión de Implementación Europea, que definirá las etapas y características técnicas del eje Madrid-Lisboa; la presentación definitiva del Plan Director del Corredor Atlántico, todavía en fase de elaboración; y la aprobación final del Estudio Informativo de los tramos de alta velocidad en la provincia de Toledo, que permitiría iniciar la evaluación ambiental y los proyectos constructivos.