www.nexotur.com

El WTTC subraya la importancia de las alianzas público-privadas en el Sector

Reunión de líderes.
Ampliar
Reunión de líderes.

Durante el diálogo de líderes globales, se debatió sobre el futuro turístico de Europa y la creación de viajes más fluidos.

martes 30 de septiembre de 2025, 07:00h

El turismo europeo generará más de 41 millones de empleos en 2025

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) celebró este domingo en Roma su diálogo de líderes globales en el marco de la 25ª Cumbre Global, reuniendo a ministros y altos ejecutivos internacionales para debatir sobre algunos de los desafíos más urgentes del Sector.

La jornada fue inaugurada por la directora ejecutiva interina del WTTC, Gloria Guevara, y la ministra italiana de Turismo, Daniela Santanchè, quienes subrayaron la importancia de estrechar alianzas público-privadas como herramienta esencial para salvaguardar el futuro de la industria.

En la primera sesión se puso de relieve el papel de Europa como la región más visitada del mundo. Los debates giraron en torno a cómo su patrimonio cultural, su sólida infraestructura y sus avances en sostenibilidad pueden servir como modelo para el resto del planeta.

De acuerdo con el último 'Informe de Impacto Económico' del WTTC, se prevé que en 2025 el Turismo europeo alcance nuevos récords, aportando uno de cada diez euros y generando más de 41 millones de empleos, lo que equivale a uno de cada 10 trabajadores en la región.

Los participantes también destacaron el liderazgo europeo en sostenibilidad, la aplicación de estrategias de gestión innovadoras y el desarrollo de productos turísticos diferenciales como ejes para mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Viajes más fluidos

La segunda sesión abordó el movimiento internacional de personas, con especial atención a la eliminación de barreras y la creación de viajes más fluidos. Los ponentes instaron a reforzar la colaboración entre gobiernos y empresas para impulsar soluciones digitales como visados electrónicos, biometría e integración de sistemas de pago.

Finalmente, los delegados coincidieron en la necesidad de fomentar un marco de responsabilidad compartida entre el sector público y privado, con el objetivo de consolidar al turismo como motor de crecimiento económico, intercambio cultural y conexión entre sociedades.