El objetivo es asegurar su estabilidad y mantenimiento
Según ha informado el concejal de Hacienda, Alberto Reina, la Comisión de Hacienda ha aprobado inicialmente el estudio de viabilidad de esta concesión, que ahora entra en periodo de exposición pública. “Queremos darle estabilidad y continuidad a la gestión de una infraestructura que es fundamental para la ciudad”, ha señalado el edil.
Reina ha explicado que el Palacio y el hotel, inaugurados hace casi veinte años, atraviesan una situación precaria desde que el actual concesionario manifestó su intención de renunciar a la gestión, aunque continúa al frente hasta que se adjudique la nueva concesión. “No se han realizado las inversiones necesarias de mantenimiento, y este equipo de Gobierno se encontró con el problema enquistado al asumir la gestión municipal hace dos años. Desde entonces trabajamos para encontrar una solución a esta situación compleja”, ha detallado.
El estudio técnico contempla obras prioritarias de reparación de la cubierta, actuaciones en el interior del Palacio de Congresos, mejoras en el aparcamiento, zonas ajardinadas y el hotel. La propuesta prevé que la nueva empresa concesionaria asuma las inversiones necesarias, cifradas en 6,3 millones de euros durante los cinco primeros años, con un promedio de 1,26 millones de euros anuales.
La duración de la concesión será de 25 años, lo que permitirá, según Reina, “garantizar la viabilidad económica del proyecto y facilitar la inversión necesaria para adecuar y actualizar las infraestructuras”. Además, ha subrayado que el estudio avala que la gestión indirecta vía concesión es más rentable y eficiente que una posible gestión directa por parte del Ayuntamiento.
“Es la mejor solución para evitar una carga económica inasumible para las arcas municipales, frenar el deterioro de las instalaciones y asegurar que el Palacio y el hotel continúen siendo un motor para la promoción y el turismo local”, ha concluido el concejal.