Ifema acogió más de 4 millones de visitantes en 2024
Bajo el lema "Las ferias comerciales liberan el potencial", el GED 2025 busca visibilizar la importancia estratégica de estas plataformas en la dinamización de sectores productivos, comunidades y empresas. Además, reivindica la capacidad de las ferias para impulsar la colaboración, la innovación y el talento, consolidándolas como espacios clave para la transformación empresarial.
En esta línea, Ifema desempeñó un papel fundamental en 2024, acogiendo más de 34.400 expositores y 4,06 millones de visitantes en casi un centenar de certámenes propios. Su actividad generó un impacto económico de 5.779 millones de euros, lo que representa el 3,2% del PIB de la ciudad de Madrid y el 2% del de la Comunidad de Madrid, contribuyendo además a la creación y mantenimiento de 47.891 empleos.
El impacto de la industria ferial también se deja sentir en el conjunto del país. Según datos de AFE, en 2024 se celebraron en España 445 ferias y eventos con exposición comercial, que reunieron a 60.105 expositores y 7,58 millones de visitantes. Esta actividad generó un impacto económico estimado en 13.000 millones de euros, con una aportación al PIB de 6.500 millones y una contribución de 123.000 puestos de trabajo.
Datos globales
A escala global, los datos de UFI, basados en un estudio de Oxford Economics, reflejan un mercado en plena forma. Durante 2024 se celebraron 32.000 ferias en todo el mundo, distribuidas en 1.432 recintos feriales, que reunieron a 4,6 millones de expositores y 318 millones de visitantes, ocupando un total de 138 millones de metros cuadrados de superficie neta expositiva. El impacto en el PIB global alcanzó los 215.000 millones de euros, mientras que la actividad generó 4,3 millones de empleos.
La jornada del GED sirve, así, para poner en valor a una industria que, más allá del negocio, activa el conocimiento, las conexiones humanas y la innovación a escala global.