El gasto medio del turista MICE se situó en 378,9 euros
El estudio destaca el papel fundamental del turismo de reuniones en la dinamización económica del país, con un impacto positivo en sectores como la hostelería, el transporte y el comercio. El número de viajeros que han participado en eventos y reuniones en 2024 ha alcanzado los 10,54 millones, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto a 2023 y un 3,2% más que en 2019. Las previsiones apuntan a que en 2026 la cifra llegará a los 10,91 millones, con un crecimiento anual sostenido de entre 1,5% y 2%.
El gasto medio diario por viajero en el sector MICE se situó en 378,9 euros en 2024, lo que equivale a tres veces el gasto del turista de ocio. Este dato confirma la relevancia del turismo de reuniones como un segmento de alto valor añadido, que contribuye significativamente a la desestacionalización del turismo y al fortalecimiento del tejido empresarial y profesional en las ciudades que acogen estos eventos.
Retos y tendencias
El informe subraya la importancia de dotar a los eventos de un propósito claro y significativo, alineado con tendencias como la sostenibilidad, la digitalización y el impacto social positivo en los destinos. Además, la apuesta por la innovación y la creación de experiencias diferenciadas será clave para consolidar la posición de España como referente mundial en la organización de reuniones y congresos.
Con un crecimiento sostenido y un impacto económico cada vez mayor, el sector MICE se consolida como un motor estratégico del turismo en España, con perspectivas muy positivas para los próximos años.