El curso de Experto Profesional en Gestión de Viajes de Empresa, independientemente de la finalidad puramente formativa, tiene también como objetivo proporcionar a los gestores de viajes actualmente en activo un documento que certifique que disponen de la preparación y formación necesaria para el normal desempeño de su actividad.
El postgrado está constituído en cinco módulos distintos, en los que se analizan todos y cada uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de gestionar viajes corporativos. El último módulo consiste en un trabajo practicum, que se añade al trabajo final del curso.
El primer módulo está dedicado a la Tecnología apluicada a la gestión de los viajes, y en el se estudian las distintas herramientas que resultan de esta combinación entre tecnología y gestión, como los Global Distribution System (GDS) o las herramientas de autorreserva, analizando también el rol actual de los travel manager en este sentido.
En cuanto al segundo módulo, es puramente teórico, ya que en él se valora la normativa de los viajes de empresa, estudiando toda la regulación al respecto y desglosándola en diferentes aspectos, como la regulación laboral y de seguridad social o el seguro en los viajes de empresa.
El tercer módulo del curso se ocupa del análisis y gestión del programa de viajes y el cuarto de las relaciones intra e intersectoriales, profundizando en asuntos como la organización interna, los programas de calidad o la responsabilidad social corporativa.
Práctica y docencia
El quinto y último módulo es eminentemente práctico, ya que está basado en un trabajo practicum sobre un tema a elegir entre dos: la importancia geográfica de los viajes de empresa en la Unión Europea, o el impacto medio ambiental de los viajes de empresa en los diferentes ámbitos geográficos. Además, un trabajo teórico final será la fase final de este Curso de Experto Profesional en Gestión de Viajes de Empresa.
El equipo docente que impartirá el curso, de 30 créditos y con un coste de unos 1.000 euros aproximadamente incluyendo el material, está formado por el director, y miembro del departamento de Geografía de la UNED, Tomás Franco Aliada, y otros colaboradores como el geógrafo Julio López-Davadillo; el doctor en geografía por Análisis Geográfico Regional, Carlos Pardo Abad; el también geógrafo y autor de ‘Los impactos del Turismo’, Oscar García Guilléno y el presidente de honor de la AEGVE, Augusto Pardo, entre otros especialistas en el Sector.