NEXOHOTEL

Hotrec reclama un marco equilibrado para la Directiva de Viajes Combinados

Reclaman que no se comprometa la competitividad ni la resiliencia del sector.

Viernes 31 de octubre de 2025

Como clave, piden eliminar la propuesta de definición de paquete de 24 horas

Hotrec, junto con sus socios en la Coalición Europea de la Industria Turística, ha remitido una carta conjunta a las instituciones de la Unión Europea en la que presenta una serie de recomendaciones clave para las negociaciones a tres bandas actualmente en curso sobre la revisión de la Directiva de Viajes Combinados (PTD, por sus siglas en inglés).

La coalición, que agrupa a un amplio espectro de empresas vinculadas al ecosistema turístico europeo, subraya la necesidad de alcanzar un marco regulatorio equilibrado, armonizado y viable, que garantice la protección de los consumidores sin comprometer la competitividad ni la resiliencia del sector.

En la misiva, las organizaciones firmantes señalan siete prioridades esenciales que deberían guiar la revisión de la Directiva. Entre ellas, la eliminación de la propuesta de definición de paquete de 24 horas, que según advierten introduce una elevada incertidumbre jurídica y operativa; así como la supresión de las limitaciones rígidas al prepago, con el fin de preservar la coherencia del mercado único europeo.

Asimismo, piden evitar la duplicación de mecanismos de gestión de reclamaciones ya contemplados en la legislación de consumo de la UE, rechazar la introducción de regímenes de sanciones adicionales y oponerse a las obligaciones redundantes en materia de resolución alternativa de litigios (RAL) y resolución de litigios en línea (RALO).

Otras prioridades

La carta también solicita una clarificación de los criterios de “fuerza mayor” aplicables a los viajeros, para evitar que las empresas asuman responsabilidades derivadas de circunstancias personales ajenas a su control. Por último, la coalición respalda el establecimiento de un sistema de protección frente a la insolvencia basado en el riesgo, que evite cargas financieras innecesarias para las compañías del sector.

En su conclusión, las entidades firmantes apelan a los responsables políticos europeos a priorizar la claridad jurídica, la proporcionalidad y la armonización normativa como principios rectores del texto final de la Directiva, en aras de un marco que combine garantías para los consumidores con la sostenibilidad y competitividad de la industria turística europea.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas