El canal directo con proveedor es el más utilizado por todas las generaciones
Las motivaciones y hábitos de viaje varían notablemente según la edad, según el informe ‘Generaciones en movimiento’ de Ávoris Travel Insights, que explora desde la fase de inspiración hasta la experiencia posterior al viaje, identificando patrones y expectativas en un contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la búsqueda de autenticidad.
Los ‘Baby Boomers’ valoran la seguridad, la comodidad y la planificación, mientras que la ‘Generación X’ combina organización con cierta flexibilidad. Los ‘Millennials’ y la ‘Generación Z’ son los más digitales: buscan experiencias únicas, se inspiran en redes sociales y confían en las recomendaciones de amigos e influencers. La ‘Generación Alpha’, aún en etapa formativa, crece ya con un fuerte componente tecnológico y conciencia ambiental.
A la hora de plantear un viaje, el destino es lo primero para la ‘Generación Z’ y los ‘Boomers’, mientras que para los ‘Millennials’ son los acompañantes y para la ‘Generación X’ es la fecha. A la hora de reservar, el precio y la posibilidad de cancelación gratuita siguen siendo los factores más determinantes para todos los grupos. Sin embargo, los más jóvenes prefieren la gestión digital y rápida, frente a los mayores que aprecian el trato personal y la asistencia directa.
En cuanto a los canales de contratación, domina el directo con proveedor (41%). Por generaciones, los jóvenes combinan sobre todo directo y comparadores, mientras que la ‘Generación X’ mantiene ese patrón, pero aún conserva cierto peso de la agencia tradicional. Los ‘Boomers’ son los que más recurren a agencias físicas, aunque el directo también es importante para ellos.
En cuanto a la frecuencia, la media general es de 3,1 viajes al año: la ‘Generación Z’ realiza un promedio de 2,7, los ‘Millennials’ una media de 3,2, la ‘Generación X’ 3,1 y los ‘Boomers’ 3,2.
El estudio también muestra que el viaje no termina al volver: el 61% de los viajeros comparte su experiencia, especialmente en Instagram y WhatsApp. Este hábito convierte al viajero en un prescriptor activo y subraya la importancia de que las agencias ofrezcan recursos visuales o plataformas para facilitar la difusión de contenidos.
Finalmente, Ávoris clasifica cinco perfiles de viajeros: exploradores en red, arquitectos del viaje, curiosos en movimiento, disfrutones calmados y soñadores en ruta, que representan desde los jóvenes hiperconectados hasta los adultos que buscan tranquilidad. Con ello, el grupo invita al Sector a adaptar su comunicación, productos y servicios a un ecosistema turístico donde la personalización y la autenticidad serán las claves del futuro.