NEXOTUR

Turkish Airlines adquiere el 26% de Air Europa por 300 millones de euros

EN PRIMER LUGAR, SE APORTARÁN 275 MILLONES DE EUROS

Miércoles 20 de agosto de 2025
La operación, que debe pasar el filtro de los organismos competentes en un plazo de seis a 12 meses, servirá a la aerolínea española para hacer frente al préstamo de 475 millones concedido por la SEPI, que debe reembolsar antes de noviembre de 2026.

La familia Hidalgo aún conserva el 54% de la aerolínea

Air Europa ha aceptado la oferta de Turkish Airlines de 300 millones de euros para hacerse con el 26% de la compañía: la aerolínea turca aportará 275 millones, que en primer lugar se darán en forma de préstamo y después se convertirán en acciones una vez que las autoridades aprueben la operación, a los que se sumarán otros 25 que se destinarán a la compra de títulos de forma inminente.

La transacción, que aún debe pasar el filtro de los organismos competentes en un plazo aproximado de seis a 12 meses, servirá a la aerolínea española para hacer frente al préstamo de 475 millones concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que debe reembolsar antes de noviembre de 2026.

Junto a esto, la familia Hidalgo logra llevar a cabo otro objetivo: vender una parte minoritaria que les siga permitiendo mantener el control de la compañía. En este caso, con el 26% vendido a Turkish y el 20% propiedad de IAG, los Hidalgo todavía conservan el 54% de la aerolínea.

Mejora de la competitividad

Recientemente, Turkish Airlines explicaba que esta operación se enmarca en su estrategia para 2033 y que tiene como objetivo reforzar su posición en la aviación global, además de mejorar su competitividad. Según la compañía turca, la inversión aprovecharía la complementariedad de su red internacional con la fuerte presencia de Air Europa en la Península Ibérica y Latinoamérica, tanto en transporte de pasajeros como de carga.

Este encaje le permitiría acelerar el crecimiento en el mercado latinoamericano y generar nuevas fuentes de ingresos, diversificando la operativa regional de su grupo, incluidas filiales y empresas conjuntas.

Con esta operación, se cierran años de procesos en los que varias compañías han intentado entrar en el accionariado de Air Europa. La que más cerca estuvo fue IAG que, pese a que se hizo con el 20% mencionado, terminó desistiendo de una fusión lastrada por las exigencias de Competencia. Air France-KLM y Lufthansa fueron otras de las interesadas en la aerolínea española.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas