CONEXO

Radiografía del sector ferial en España en 2015

Los recintos asociados a AFE facturan en torno a los 340 millones de euros anuales

Martes 10 de mayo de 2016
La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha cerrado el año 2015 con un total de 268 ferias, de las cuales el 57,1% han sido organizadas por los propios recintos feriales, el 10,1% han sido coorganizadas junto con otra entidad y el 32,8% han tenido una organización externa al recinto ferial.

En comparación con los dos años anteriores, las ferias coorganizadas y ajenas han seguido una tendencia creciente (conjuntamente un 2,7% más que en 2014 y un 17,3% más que en 2013), siendo necesario destacar que la mayor parte de eventos de organizadores privados son de carácter profesional.

Entre las 268 ferias celebradas en 2015, el 67% han sido sometidas a una auditoría donde se ha verificado y comprobado cada uno de los datos presentados por los recintos feriales. Así, en 2015 el número de visitantes asciende a 2.778.326, lo que supone un 13,5% más que el año anterior y un 57,6% más que en 2013.

Entre los visitantes, prácticamente la mitad se corresponde con visitantes identificados, categoría que también ha experimentado una evolución positiva, de igual modo que los visitantes que acceden a la feria mediante entrada. En cambio, el número de visitantes internacionales ha descendido ligeramente respecto al año anterior (un 6,8% menos), aunque el incremento respecto al año 2013 continúa siendo notable (un 53,2% más). La tasa de visitantes internacionales se sitúa en torno a un 9% (115.692 visitantes internacionales en 2015).

El número de expositores directos también se ha ido incrementado en estos tres últimos años hasta alcanzar los 26.198 en el año 2015 (un 4,7% más respecto a 2014 y un 29,2% más respecto a 2013). Entre ellos, el 14,2% son internacionales.

En cuanto a la superficie neta ocupada, la tendencia también ha sido creciente (un 1,7% más que en 2014 y un 25,5% más que en 2013). Las ferias celebradas son principalmente anuales (62,2%), seguidas de las que se celebran cada dos años (20,0%) y de las ferias bianuales (11,7%). Además, existe un porcentaje de ferias de nueva incorporación, que aunque no es muy elevado (3,9%) ha ido ganando peso en los tres últimos años.

Sectores generadores

Un sector destacado es el de ocio, en el se incluyen ferias deportivas y de arte, artesanía y antigüedades. Este tipo de ferias representa el 21,5% del total. Las ferias de automoción representan el 8,2% y las de textil y calzado el 7,8%. Respecto al carácter público/profesional de la ferias, se observa que han ido ganando peso las ferias profesionales, hasta representar en 2015 prácticamente la mitad del total (47,2%), siendo su oferta principalmente de bienes de consumo (60,0%).

Destacar también que el 24,4% de las ferias tienen el reconocimiento de internacionalidad de la Asociación Mundial de la Industria de la Exposición (UFI), aunque esta tasa ha descendido ligeramente respecto a los dos años anteriores (un 12% menos respecto a 2014 y un 6,4% menos respecto a 2013).

Desde la AFE han destacado que "es indudable la gran importancia que la aportación del sector de ferias, congresos y eventos supone no solo para todos los sectores económicos y las empresas, sino para la economía nacional". Además, señalan que "la facturación anual estimada del conjunto de los asociados asciende aproximadamente a 340 millones de euros y su actividad genera un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de más de 3.500 millones de euros anuales".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas