Rural Meeting, marca que aglutina a establecimientos rurales que ofrecen espacios exclusivos para eventos corporativos y familiares, y el Observatorio del Turismo Rural, iniciativa de Escapadarural.com, han detectado un incremento en las consultas relativas a eventos de empresa en un entorno rural.
En 2015 el 25,3% de las casas rurales españolas apostó por el turismo rural MICE
Según los datos recabados por el Observatorio, en 2015 el 25,3% de las casas rurales españolas apostó por el turismo rural MICE, lo que supone un aumento de siete puntos porcentuales respecto a 2014. Por autonomías, la Comunidad de Madrid es la más especializada, ya que el 42,7% de los propietarios rurales están preparados para albergar eventos de empresa en sus alojamientos.
Los empresarios de País Vasco (38,8%), Galicia (31,3%), Murcia (29,7%) y la Comunidad Valenciana (29,4%) también ven en este nicho de mercado un gran potencial para sus casas rurales. En cambio, al otro lado de la balanza, Asturias (16,7%), Islas Canarias (13,3%) e Islas Baleares (10%) son las Comunidades autónomas en las que menos se arriesga a la hora de llevar a cabo esta especialización.
Este crecimiento en la demanda se debe, en gran medida, a los beneficios que aporta realizar reuniones en un entorno rural. Además de proporcionar un ambiente que se desvincula de lo habitual, ofrece un espacio de trabajo enmarcado en la tranquilidad y el silencio, lo que estimula la concentración y la conexión entre empleados.