NEXOTUR

Las compras, el lujo y la gastronomía impulsan el gasto turístico en España

Los turistas denominados ‘shoppers’ se han consolidado como un motor para la dinamización de las ciudades.

Jueves 06 de noviembre de 2025

Los turistas ‘premium’ gastan al día cuatro veces más que la media

Turespaña ha puesto en marcha una nueva serie de estudios dedicados al análisis de segmentos turísticos, elaborados a partir de los microdatos de las encuestas Egatur (Encuesta de Gasto Turístico) del INE y ESTI (Encuesta de Satisfacción del Turista Internacional) del propio instituto.

Esta primera entrega incluye cuatro informes centrados en los segmentos de compras, lujo, idiomático y enogastronómico, y forma parte de una línea de publicaciones que permitirá conocer con mayor profundidad la evolución y el perfil de los diferentes tipos de viajeros internacionales que visitan España.

En el ámbito del Turismo de compras, los denominados ‘shoppers’ se han consolidado como un motor para la dinamización de las ciudades. En 2024, los turistas que triplican la media en gasto de compras superaron los niveles de 2019. Los principales mercados emisores en este segmento, en volumen de gasto, son Estados Unidos, Marruecos, México y Reino Unido, concentrando América casi el 38% del gasto total. Son viajeros urbanos, culturales y primerizos en España, con una satisfacción de 8,99 sobre 10, y un perfil más joven y de mayor poder adquisitivo.

En cuanto al Turismo ‘premium’, representa menos del 2% de los turistas, pero su gasto diario es cuatro veces mayor que la media. Sus destinos favoritos son Madrid y Cataluña, con mercados emergentes como México y Colombia. Predominan los hombres de entre 25 y 65 años, con alta renta y perfil directivo. La satisfacción alcanza 8,82 sobre 10, reflejando la calidad de la oferta premium española.

Turismo idiomático y enogastronómico

El Turismo idiomático muestra un perfil muy diferenciado: este segmento registra una estancia media el doble de larga y un gasto un 67% superior a la media. El principal mercado en valor es Estados Unidos, y en número de turistas, Italia, con Madrid y Cataluña como destinos clave. Liderado por jóvenes estudiantes, en su mayoría mujeres, se caracteriza por un perfil experiencial más intenso y un patrón estacional distinto al del resto de turistas, alcanzando una satisfacción de 8,95 sobre 10.

Por su parte, el Turismo enogastronómico sigue consolidando su peso dentro del Turismo experiencial. En 2024, 23,4 millones de turistas internacionales realizaron actividades enogastronómicas, con un gasto total de 34.021 millones de euros. Los principales mercados emisores de este segmento a España son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y México, y sus destinos más destacados, Madrid y la Comunidad Valenciana. Se trata de viajeros con un perfil experiencial en el que destacan el turismo urbano, las compras, las visitas culturales, la naturaleza y el ocio nocturno, con alto nivel educativo y una satisfacción de 8,99 sobre 10, sobresaliendo la valoración de la experiencia culinaria y cultural.

“Estos estudios refuerzan el papel de Turespaña como generador de conocimiento turístico de alto valor, ofreciendo datos precisos para orientar la estrategia y la promoción internacional del destino España”, destaca Miguel Sanz, director general de Turespaña, que apunta que se trata de una acción encuadrada “dentro de la estrategia España Turismo 2030 para la transformación del Turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas