Los incendios y las incidencias en trenes han afectado a algunos segmentos
Pese a que junio registró un incremento de reservas algo inferior a lo esperado —aumentó un 4%—, CEAV prevé que la temporada turística de verano cierre con un crecimiento por encima del 5% y con posibilidades de acercarse al 8%, tal y como señalaron al inicio de la misma, impulsado por el dinamismo de las reservas de última hora y el buen comportamiento de septiembre, un periodo cada vez más relevante en las vacaciones de los españoles y que será “determinante” para consolidar los resultados.
José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, señala que “venimos de años con incrementos muy importantes y, en ese contexto, damos por positivo un crecimiento que vuelve a reflejar la solidez del Sector”. No obstante, la Confederación recuerda que durante el verano han surgido dificultades que han afectado a determinados segmentos turísticos.
Por un lado, los incendios forestales que han golpeado a distintas Comunidades Autónomas, fenómeno que ha impactado especialmente en productos como los circuitos organizados, el Turismo rural o rutas emblemáticas como el Camino de Santiago, en el que están especializadas muchas agencias gallegas y que atrae a gran número de turistas extranjeros.
Por otro lado, las agencias han tenido que hacer frente a incidencias en la red ferroviaria que han obligado a reprogramar viajes, “una circunstancia que se repite últimamente con frecuencia y que afecta tanto a la operativa diaria de las agencias como a la imagen del país como destino turístico”. Desde CEAV, insisten en la necesidad de resolver estas cuestiones estructurales, causantes de un deterioro de la competitividad.
Pese a estos percances, la patronal hace un balance positivo de la temporada: el Sector continúa creciendo en facturación y en empleo, “confirmando su buena evolución y su fortaleza como pieza clave del Turismo en España”. Junto a esto, apuntan perspectivas “igualmente favorables” para el cierre del año.
Este verano, una parte significativa de los españoles ha optado por viajar dentro del propio país, con especial protagonismo de Baleares, Canarias y las costas de la península, que han registrado altos niveles de ocupación, incluida la Cantábrica.
En el ámbito internacional, Europa se mantiene como el continente más demandado, con destinos destacados como Alemania e Irlanda, además de los clásicos Francia, Italia y Reino Unido. En larga distancia, el Caribe sigue siendo un producto de gran interés para el turista español, mientras que Japón, China y Tailandia han registrado un notable crecimiento. También se observa un incremento en la demanda hacia América, con Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Colombia y Perú como destinos más demandados.
También destacan los cruceros, que continúan siendo una tipología de viaje con gran peso en la oferta de las agencias. A los tradicionales cruceros marítimos, que "mantienen su fortaleza”, se suma un creciente interés por los cruceros fluviales en Europa, que están experimentando una “importante expansión en la demanda”.