El interés de viajar en mayo y junio ha aumentado del 24% en 2024 al 34% en 2025
La intención de visitar Europa entre mayo y agosto por parte de los mercados emisores de larga distancia es del 39%, según el último informe de la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), lo que supone una caída de dos puntos porcentuales frente al 41% registrado en 2024.
La ETC también señala una moderación notable en países como Estados Unidos (-7%), Brasil (-6%), Canadá (-5%) y Japón (-5%). En el caso contrario, se encuentra China que sigue destacando. Impulsados por la recuperación económica y un cambio en los valores del consumidor, el 72% de los encuestados chinos afirman que planean visitar Europa este verano, lo que supone un notable aumento interanual del 10%.
La percepción de los altos costes sigue siendo la barrera más citada para viajar a Europa, mencionada por casi la mitad de los encuestados que no planean viajar a la región. Esto representa un aumento significativo del 7% con respecto al verano pasado, lo que refleja una creciente sensibilidad a los precios ante la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.
Entre los encuestados estadounidenses y brasileños, donde la incertidumbre económica y la sensibilidad a los costes son más agudas, más de la mitad cita los precios como el principal factor disuasorio. La escasez de tiempo de vacaciones y la preferencia por las vacaciones nacionales también siguen siendo factores importantes, especialmente en Japón, Corea del Sur y Australia.
Por su parte, las preocupaciones sobre la guerra ruso-ucraniana han disminuido significativamente: solo el 4% de los encuestados la citaron como una barrera para los viajes a Europa este verano. Cabe destacar que la percepción de los viajeros hacia Europa varía entre los principales mercados de larga distancia.
En Estados Unidos, el 33% de los encuestados planea visitar Europa este verano. El interés brasileño también ha disminuido en comparación con el año pasado, aunque el 45% de los encuestados aún tiene la intención de viajar a Europa, siendo los viajeros más jóvenes y con mayores ingresos los más entusiastas.
En Canadá, la confianza se está recuperando de los niveles más bajos observados a principios de este año, pero se mantiene por debajo del nivel del verano de 2024. Actualmente, el 37% de los encuestados canadienses planea viajar a Europa. Mientras, los encuestados japoneses muestran el menor interés en visitar Europa entre todos los mercados encuestados, con solo el 13% planeando viajar a Europa.
En Corea del Sur, la percepción general de los viajes de larga distancia se mantiene estable. Solo el 30% de los encuestados considera Europa, con preferencias centradas en Francia, España e Italia. Junto con China, Australia destaca como el único otro mercado que registra un claro aumento en la intención de viajar, con un 40% de los encuestados planeando viajar a Europa, un 3% más que el verano pasado.
Este año, más viajeros optan por viajar antes en la temporada de verano. Si bien julio y agosto siguen siendo meses de alta demanda para el 46% de los encuestados, el interés en mayo y junio ha aumentado del 24% en 2024 al 34% en 2025. Los patrones de gasto también están cambiando: el porcentaje de encuestados que planea gastar más de 200 euros al día ha disminuido un 11%, mientras que quienes esperan gastar entre 100 y 200 euros al día ha aumentado al 40%.
En todos los mercados, la restauración sigue siendo la principal prioridad presupuestaria (65%), seguida de las actividades turísticas y las compras. El presupuesto para transporte (41%) también es significativo, lo que probablemente refleja el elevado número de viajes multidestino planificados, una tendencia que sigue definiendo el atractivo de los viajes europeos.