El Observatorio del Turismo en Barcelona (OTB) ha formalizado su ingreso a la red internacional de observatorios de sostenibilidad turística de la Organización Mundial del Turismo (OMT) conocida como INSTO (Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible)
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha dado la bienvenida al OTB “como destino maduro, el trabajo del Observatorio generará más y mejor evidencia del impacto económico, ambiental y social que tiene el turismo en el destino. Esto facilitará aún más el proceso de toma de decisiones y garantizará que el turismo siga siendo una herramienta para el desarrollo sostenible”. Para el concejal de Turismo e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé,pertenecer a esta red que tiene más de una trentena de entidades y ciudades vinculadas “nos facilitará y ayudará en la toma de decisiones basada en datos para obtener los objetivos de gestión de la economía del visitante dentro de los parámetros de sostenibilidad de la economía local de proximidad, así como incrementar el retorno y los beneficios hacia el ciudadano”.
Una de las características de la red INSTO es conectar los destinos que están implicados en la monitorización de los aspectos relacionados con el impacto del Turismo
Por parte de Turisme de Barcelona, el presidente del Comité Ejecutivo, Eduard Torres, ha valorado muy positivamente el ingreso a la OMT en tanto que “refuerza la importancia del papel internacional de Barcelona en el ámbito del conocimiento y por tanto nos refuerza en aquellos valores entorno al rigor y a la credibilidad en materia turística además de posicionarnos aún más en el avance hacia la sostenibilidad”.
Una de las características de la red INSTO es conectar los destinos que están implicados en la monitorización de los aspectos relacionados con el impacto del turismo y cómo estas evidencias son las instigadoras de la toma de decisiones en la gestión de un destino turístico, con el objetivo final de promover la sostenibilidad tanto en el ámbito local como global. Creada en el 2004 con el objetivo de acompañar y dar apoyo a la mejora de la sostenibilidad y resiliencia en la actividad turística mediante los estudios y el intercambio de datos analíticos, su visión es acompañar a diversos observatorios para crear una red de colaboradores que beneficie tanto al visitante como a los locales, para que construyan y preserven los destinos para generaciones futuras.