CEAV sigue avanzando en nuevas estrategias para tratar de poner fin a las devoluciones pendientes de las aerolíneas por los viajes cancelados por el Covid-19. En el día de ayer, la Confederación se reunió con la secretaria general de Transportes, María José Rallo, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección General de Aviación Civil para volver a tratar esta problemática que sigue agravando la situación de las agencias de viajes. En declaraciones a NEXOTUR, la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, explica que "la sensación ha sido muy positiva", asegurando que "entienden perfectamente nuestros planteamientos y los van a tener en cuenta".
AESA ha admitido 36.000 reclamaciones y ha tramitado el 75%, de las cuales en un 60% han dado la razón al viajero
En este sentido, las agencias han cargado especialmente contra Ryanair y Air Europa. Desde la Confederación revelan que Ryanair "ni siquiera reconoce la figura de la agencia de viajes", por lo que han decidido que su asesores inicien conversaciones para estudiar las vías legales oportunas. Como publicó NEXOTUR, CEAV ha realizado varios requerimientos a la low cost instando a regularizar la situación. Pese a que la Confederación ha optado desde el primer momento por la vía amistosa, esta inacción de Ryanair podría traducirse finalmente en acciones legales más graves.
En el caso de Air Europa, Tejero asegura a este diario que en la reunión "nos han reconocido que es una de las aerolíneas que tienen peor índice de devolución es Air Europa". Del mismo modo, la vicepresidenta de Asuntos Internacionales de CEAV, Eva Blasco, ha hecho referencia a que en otros Estados de la Unión Europea (UE) se ha exigido a las aerolíneas cumplir con sus obligaciones con los viajeros antes de optar a fondos públicos. Una situación muy diferente a la vista con la aerolínea de Globalia, que ha recibido unos fondos por parte del Gobierno y, según explica Blasco, aún no ha hecho frente a sus compromisos.
La directora de AESA, Isabel Maestre, también ha dado los datos actualizados sobre la evolución de las reclamaciones interpuestas por los pasajeros desde el inicio de la crisis, y ha informado de los expedientes sancionatorios. Según ha podido saber NEXOTUR, ya han admitido 36.000 reclamaciones y han tramitado el 75%. Cabe destacar que en un 60% de los casos tramitados han dado la razón al viajero.