NEXOTUR

Estace: ‘Antes o después volveremos a la normalidad’

Nexotur.com | Jueves 07 de mayo de 2020
La directora ejecutiva de travel en Aon, Katia Estace, analiza en una entrevista para NEXOTUR la situación sin precedentes que está afrontando el sector de los seguros de viaje por la extensión de la pandemia del coronavirus.

P-. ¿En qué situación está el sector de seguro de viajes en estos momentos?

R-. Evidentemente es un sector que está especialmente afectado por esta crisis. Vamos de la mano del Turismo, que es de los más golpeados por esta situación tan lamentable. Si no se venden viajes no se contratan seguros. A pesar de ello, en Aon hemos reforzado nuestros equipos y flexibilizado muchos procedimientos para poder ayudar al sector. En paralelo, estamos trabajando en nuevos servicios aseguradores que puedan contribuir a generar nuevos ingresos en el momento en que empiece la recuperación.

P-. ¿Cuál es la principal problemática que se están encontrando?

R-. En algún caso lo peor ha sido no poder dar el servicio como a nuestras aseguradoras, de primer nivel y solvencia, les gustaría prestar a sus asegurados. Se han encontrado con que en algunas ocasiones no pueden repatriar a los asegurados o no pueden hacer la gestión médica porque son los Estados los que intervienen. En cualquier caso, se ha hecho todo lo posible por prestar los servicios e incluso ampliar las pólizas para que nadie se quede sin asistencia.

El bono es un documentado tan válido como el contrato de viaje combinado

P-. ¿Qué ayuda o soluciones están ofreciendo a las agencias de viaje ante estas circunstancias?

R-. Las aseguradoras que colaboran con Aon, están poniendo todo de su parte para prestar los servicios, ampliando la asistencia de las pólizas, dando bonos de un año de duración para aquellos que han cancelado el viaje, etcétera. Además, desde Aon hemos mantenido todos nuestros productos, sin alteraciones, y hemos reforzado nuestro equipo para poder atender a todas las agencias ante la avalancha de consultas. Estamos muy cerca de nuestros clientes en estos momentos difíciles para apoyarles en todo lo que podamos. También hemos conseguido hacer entender a nuestros mercados aseguradores que el bono es un documentado tan válido como el contrato de viaje combinado para que queden respaldados por nuestros seguros de caución ante una quiebra o insolvencia de la agencia. Para ello, hemos trabajado estrechamente con todas las Asociaciones sectoriales. Y aprovechamos para decir públicamente que estas Organizaciones están haciendo una labor realmente extraordinaria en estos momentos de crisis profunda para el sector.

P-. ¿Cómo están cubriendo los seguros de viajes los casos de causa mayor?

R-. No se puede generalizar. Depende tanto de las coberturas de cada seguro como de la compañía aseguradora que lo ha emitido. Es necesario analizar cada cobertura concreta. En este caso nuestra recomendación es que las agencias que tengan cualquier duda al respecto consulten con nuestro equipo comercial o nuestro booking.

P-. ¿Cómo ven a corto y medio plazo el futuro del sector de los seguros de viaje?, ¿y el del Sector Turístico?

R-. Ahora dependemos de la evolución de la situación, pero tenemos claro que, antes o después, volveremos a la normalidad. Viajar es una de las prioridades para gran parte de la población. Costará, pero se vencerán los miedos y frenos para volver a disfrutar del placer de los viajes. Queda un duro trabajo en el que se exigen respuestas coordinadas del sector empresarial y de las autoridades, tanto locales como nacionales e internacionales, para volver a situar la industria del Turismo a los niveles previos a la pandemia. Creo que los viajeros se han dado cuenta de la importancia de contratar los viajes a través de profesionales como los agentes de viaje. Esta figura ha demostrado su valor ayudando a todos los clientes ante una situación como la que estamos viviendo.

Desde el punto de vista asegurador, otro hábito que creo que llegará para quedarse es el de contratar un seguro de viaje con todas las garantías. Es decir, con cobertura suficiente para hacer frente a situaciones de fuerza mayor. No creo que un cliente que vaya a comprar un viaje al extranjero se arriesgue a hacerlo ahora sin un buen seguro de una compañía de seguros solvente y con una cobertura mucho más amplia. En el caso de Aon creo sinceramente que, cuando superemos esta situación coyuntural, nos beneficiaremos por haber permanecido fuertes al lado de nuestros clientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas