NEXOHOTEL

Las reservas en apartamentos turísticos de Barcelona caen un 40% por el Covid-19

Con una ocupación del 64% en marzo de 2019, actualmente solo hay un 24% de ocupación en la ciudad condal

Nexohotel.com | Lunes 23 de marzo de 2020

Icnea Tecnología, desarrollador de software para la gestión de propiedades turísticas, ha analizado, en colaboración con la consultoría de análisis de datos Prenomics, el impacto del Covid-19 en las reservas de las más de 22.500 propiedades turísticas que gestiona.



Icnea Tecnología ha detectado una caída del 40% en la ocupación de los apartamentos turísticos de la ciudad de Barcelona, en comparación con los datos del mismo periodo del año anterior. Mientras en marzo de 2019 la ocupación media fue del 64%, en marzo de 2020 la ocupación es del 24%. Además, desde Icnea Tecnología hacen hincapié en que la caída en la ocupación se incrementa a diario, dado que están recibiendo cancelaciones con cada día que pasa.

Las reservas han caído un 26% en abril, un 6% en mayo y un 3% en junio, pero se mantienen para julio

Dado que se trata de un momento de alta volatilidad e incertidumbre, desde Icnea Tecnología prefieren mantener la prudencia y no realizar predicciones en la ocupación a medio y largo plazo. Sin embargo, sí que han detectado que, a corto plazo (primavera), las reservas ya se han resentido, especialmente en la ciudad de Barcelona.

A día de hoy, el mes de abril está consiguiendo mantener una ocupación del 30% en Barcelona, gracias a la Semana Santa y a la esperanza de los usuarios de salir pronto del confinamiento. Aún así, esta cifra representa una caída de la ocupación del 26% respecto el mes de abril de 2019 (el 17 de marzo de 2019 la ocupación para abril era del 56%).

Eloi Marín, Strategy Manager de Icnea Tecnología, afirma que, según miramos al futuro, la situación es menos crítica, “por ahora, solo hay una caída del 6% en la ocupación de Barcelona en mayo y del 3% para junio; mientras que la ocupación de julio es a día de hoy la misma que teníamos en 2019”.

Sin embargo, la situación es diferente en el resto de Cataluña. “Si ampliamos fronteras a todo el territorio catalán, los datos son bien distintos. El sector vacacional ha recibido un impacto menor comparado con la ciudad condal. Es cierto que, a corto plazo, las cancelaciones han sido muy abundantes, cayendo de un nivel de ocupación del 39% en marzo de 2019 a un 23% en 2020. Sin embargo, en abril se mantienen las esperanzas, con una ocupación del 28% (lo que representa una caída del 12% respecto el año anterior); y una ocupación también del 28% en mayo (lo que representa una subida del 1% respecto mayo de 2019)”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas