CONEXO

El sobrecoste de El Batel, culpa del arquitecto Selgas

Conexo.net | Lunes 03 de julio de 2017
De 20 millones de euros iniciales a los 64 millones que costó finalmente

La Comisión de Investigación del Ayuntamiento de Cartagena que ha estudiado la construcción del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel ha celebrado su última reunión, tras la cual sus miembros han comparecido para presentar las conclusiones a las que han llegado, y que recogen que el arquitecto José Selgas fue el principal responsable del sobrecoste de las obras.

Así lo ha asegurado la presidenta de la comisión, la concejala de Hacienda, Isabel García, quien ha comparecido acompañada de los ediles Carmen Martín, Francisco Espejo, Pilar Marcos y Manuel Padín, también componentes de la comisión. García ha detallado las conclusiones que ha extraído esta comisión creada tras el Pleno municipal de diciembre de 2015 y que se recogen en un documento de 30 folios de extensión. Se trata de un total de 40 conclusiones entre las que se habla del estudio geotécnico que se realizó previamente al inicio de las obras como "pieza angular del sobrecoste" de las mismas, que se calificó como "incompleto" y que no tuvo en cuenta las referencias del Museo de Arqueología Subacuática (Arqua).

Durante las diferentes sesiones y reuniones mantenidas, los cinco miembros han revisado y analizado toda la documentación del expediente administrativo de contratación de la obra, así como sus modificados, pliegos, propuestas de las empresas que concursaron, informes técnicos, el libro de órdenes e informes emitidos por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). También se ha contado, ha explicado la edil de Hacienda, con las comparecencias presenciales de técnicos municipales presentes en la construcción de la obra y el representante de la empresa constructora, aunque ni la antigua alcaldesa, Pilar Barreiro, ni José Selgas se presentaron ante la comisión. El arquitecto, encargado de la dirección de la obra, era el encargado de la supervisión de las obras.

Un importante sobrecoste

Con diversos modificados y revisiones de precio, la obra pasó de un presupuesto de 20 millones de euros a costar 44 millones de euros, a lo que hay que añadir algo más de dos millones de euros para la adaptación acústica, casi 10 millones para equipamiento escénico, 4,2 millones de adecuación del entorno, dos millones de euros que percibió el arquitecto de la obra, 589.000 euros para los aparejadores y 1,5 millones de euros que se destinaron a mobiliario. De este modo, finalmente, El Batel costó 64 millones de euros.

El Batel costó finalmente 64 millones de euros, cuando se presupuestó en 20 millones

Tras los análisis de la documentación, los cinco miembros de la comisión coinciden en la no apreciación de responsabilidades técnicas por parte de los funcionarios municipales y consideran que "podría existir una responsabilidad por parte del director, el señor José Selgas, y por parte de la UTE". Por otro lado, hay un punto en el que no hay unanimidad en la comisión, en torno a las responsabilidades políticas, que "no pueden ir más allá de una reprobación pública". Con estas conclusiones, se va a solicitar a la asesoría jurídica municipal un informe para determinar las acciones legales que se pueden emprender.

Por su parte, Pilar Marcos, de CTSSP, ha recordado que en un principio no se creó esa comisión de seguimiento de la obra porque "el director técnico era el propio arquitecto", aunque al crearse tras comprobar el Ayuntamiento, con el modificado número 2, de los elevados incrementos en el presupuesto, se creó la comisión en la que "los técnicos hicieron una gran labor".

A su vez, ha considerado a José Selgas "el mayor responsable de estos sobrecostes", del que ha dicho que "no fue diligente al no prever lo que podía ocurrir sobre el terreno, teniendo en cuenta las obras análogas en la zona como el Arqua o el parking subterráneo" y ha pedido la reprobación a los concejales y a la alcaldesa de la corporación municipal de aquellos momentos, al tiempo que ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado por los representantes de los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Cartagena en esta comisión de investigación.

A su vez, Francisco Espejo, del PP, ha recordado que los aparejadores, contratados por el Ayuntamiento, emitían informes al Consistorio aunque la dirección de la obra y de su ejecución no correspondían al Ayuntamiento, y ha hecho hincapié que la comisión de investigación ha constatado que el dinero que se invirtió llegó a la obra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas