CONEXO

GEBTA España se incorpora como miembro de CEAV

Se espera que mediante esta asociación aumente la unión del sector del viaje en España

Conexo.net | Lunes 22 de febrero de 2016
El grupo de agencias de viajes de empresa GEBTA España, se ha asociado con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), que se encarga de defender los intereses de los propios asociados y promover y conseguir el desarrollo del sector. Con esta unión, ya suman 18 asociados en la organización.

El Consejo Directivo de CEAV ha aceptado por unanimidad la solicitud de GEBTA España, cuyas agencias representan más del 60% del total de los viajes de empresa celebrados en España, para ingresar en la Confederación. De esta forma, el segmento Business Travel de CEAV verá como crece su actividad, ya que es palanca y motor de la actividad comercial y exportadora de las empresas españolas.

"La entrada de GEBTA España como nuevo miembro de pleno derecho de la Confederación supone un espaldarazo a la labor que viene realizando CEAV como asociación aglutinadora de las voluntades del sector", ha asegurado el presidente de CEAV, Rafael Gallego, que además ha añadido que esta unión supone un incremento de la unidad del sector y "refuerza nuestro lado corporate".

"Sinergias evidentes"

Así ha asegurado la presidenta de GEBTA España, Miriam Garrido de la Cierva, la relación entre CEAV y su empresa, a lo que ha añadido que "no sólo en el ámbito de los viajes de empresa sino también en el de la turoperación o el vacacional, en el que algunas de nuestras empresas tienen líneas de negocio, del mismo modo que en aspectos relacionados el desarrollo normativo, tanto en España como a nivel internacional, o en materia de interlocución institucional, en la que CEAV está muy presente".

Gracias a la incorporación de GEBTA España a CEAV, la Confederación podrá desarrollar nuevas vías de participación que GEBTA España ya estaba llevando a la práctica. Además, se ha previsto que la influencia de esta última aumentará en los procesos de defensa sectorial y de modelos de negocio, la divulgación de las buenas prácticas en los viajes corporativos en el conjunto del sector y la orientación de políticas públicas de transporte y movilidad que faciliten el desarrollo de las empresas españolas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas