2013 fue el año del resurgimiento para el mercado de la inversión hotelera en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) con un aumento del volumen de transacciones del 17%, hasta alcanzar los 13.200 millones de dólares. Para 2014 se prevé que el mercado crezca más del 20%, según los últimos datos del área de Hotels & Hospitality de Jones Lang LaSalle (JLL H&H) en su informe de Previsiones sobre la inversión hotelera (Hotel Investment Outlook).
"En vista del aumento de la confianza en la recuperación y crecimiento de la región EMEA, prevemos que el volumen de inversión hotelera en esta zona crecerá más de un 20%, hasta rondar los 16.000 millones de dólares en 2014. A pesar de que algunos mercados se encuentran en diferentes fases de recuperación, la percepción general es ahora más positiva, y esto sin duda conducirá al incremento del interés en la inversión hotelera", ha declarado Jon Hubbard, consejero delegado del Departamento de Hotels & Hospitality de Jones Lang LaSalle para el norte de Europa.
El informe asegura también que la continua oleada de ventas de activos sobreendeudados en manos de los prestamistas así como el fin de la vida útil de muchos fondos de capital riesgo está generando oportunidades. JLL H&H también espera que las cadenas continúen con su estrategia de asset light/asset right, basada en la racionalización operativa, lo que podría dar lugar a nuevas ventas de activos aprovechando la mejora de la confianza de los inversores.
Además, las condiciones del acceso a la financiación también han mejorado en Europa: muchos bancos están dispuestos a conceder préstamos al sector hotelero europeo y existen nuevos prestamistas alternativos que se están mostrando más activos en el Viejo Continente. Cada vez más bancos nacionales y extranjeros están contribuyendo a mejorar las condiciones del acceso a la financiación, tales como Bank of China, United Overseas Bank, RBS y algunos bancos de Oriente Medio que, además, están extendiendo sus relaciones locales a Europa, particularmente interesados en los activos londinenses.
"Estamos presenciando un aumento de la inversión internacional, especialmente desde fondos de capital riesgo estadounidenses que buscan mercados estratégicos en Europa y activos institucionales u oportunistas, ya que sus mercados nacionales se aproximan a su máximo anterior. Los inversores asiáticos también están interesados en entrar en Europa En los últimos doce meses, se ha registrado un incremento de inversores chinos en territorio europeo y esperamos que esta tendencia continúe a medida que aumente el número de viajeros que sale del gigante asiático", ha añadido Christoph Härle, consejero delegado del Departamento de Hotels & Hospitality de Jones Lang LaSalle para Europa continental.
En 2013, el Reino Unido resultó ser el mercado con mayor liquidez, registrando un 37 % del volumen de inversión, con 4.700 millones de dólares, gracias a tres grandes operaciones de cartera realizadas durante el primer trimestre. De cara al futuro, es muy probable que esta tendencia positiva se mantenga.
"Las áreas más deprimidas, como España, Italia e Irlanda, también ofrecerán buenas oportunidades de compra, por lo que los inversores se mostrarán ansiosos por adquirir buenos activos en estos mercados. La región de Europa central y del Este registró un buen volumen de negociación de activos en 2013 después de varios años de letargo, y esperamos que esta tendencia continúe en los mercados estratégicos. Así, tenemos ante nosotros otro fascinante año de diversificación para el sector", afirmó Härle.
España
En esta línea, Luis Arsuaga, director de Hotels & Hospitality Group de Jones Lang LaSalle para España aseguró que "el interés de los inversores internacionales por España se ha disparado exponencialmente desde septiembre 2013. Se trata de inversores oportunistas que no adquirirán activos hoteleros prime en las mejores ubicaciones de Madrid o Barcelona. Buscan retornos altos, pero están dispuestos a asumir riesgos e invertir en activos complicados en ubicaciones secundarias. Portugal también es un mercado que siguen con interés y en el que ven que tienen menos competidores".