NEXOTUR

Las agencias defienden en la UE su papel en la Directiva de Viajes Combinados

CEAV se reunió la semana pasada con varios representantes españoles del Consejo de la UE para reclamar mayor seguridad jurídica y frenar cualquier tipo de regulación en la limitación de prepagos.

Jueves 30 de octubre de 2025

La patronal aboga por un texto que no genere obligaciones “desproporcionadas” para las agencias

La revisión de la Directiva de Viajes Combinados ha alcanzado un momento clave: tanto el Consejo como el Parlamento Europeo se encuentran en fase de negociaciones para lograr lo antes posible un consenso sobre la versión definitiva del texto. Bajo este marco, CEAV decidió reunirse la semana pasada con varios representantes españoles del Consejo de la UE para trasladarles su posicionamiento.

Como principal prioridad, la Confederación defendió la introducción de enmiendas en las nuevas definiciones de viajes combinados con el objetivo de generar una mayor seguridad jurídica. Asimismo, abogó por la eliminación de la nueva definición de circunstancias extraordinarias e inevitables propuesta por el Parlamento Europeo, que pretende incluir un listado “no exhaustivo” de casos en los que se considera que concurren tales circunstancias.

“Desde CEAV, se entiende que cualquier listado de este tipo debe constar únicamente en los Considerandos como orientaciones no vinculantes, con el fin que se tenga que interpretar cada situación caso por caso”, señalan.

La patronal también expuso su desacuerdo frente a cualquier regulación en la limitación de prepagos, incluyendo también la propuesta del Parlamento de que los Estados Miembros puedan establecerlas según su criterio. De hacerse así, CEAV considera que se generaría distorsión y fragmentación a nivel de mercado y de competencia.

Flexibilización de las normas

Junto a ello, instó a los miembros del Consejo a eliminar la posibilidad de que los viajeros puedan resolver el contrato de viajes combinados en caso de que concurran circunstancias extraordinarias e inevitables en el lugar de salida del viaje ya que, de lo contrario, “se generarían cargas demasiado desproporcionadas y onerosas para los organizadores”.

Por último, en caso de resolución del contrato por parte del viajero motivado por circunstancias extraordinarias e inevitables en el destino o en las inmediaciones que afecten al viaje o al transporte al destino, la Confederación pidió flexibilizar el deber de reembolso de los organizadores en un máximo de 14 días para aquellos importes que aún no hayan sido reintegrados por los proveedores.

Tras las reuniones con los representantes, que mostraron su disposición a estudiar las peticiones, CEAV continuará efectuando todas las acciones de ‘lobby’ necesarias para que “el texto de la Directiva de Viajes Combinados que se acabe aprobando defienda los intereses de los consumidores, sin generar obligaciones desproporcionadas para el Sector de las agencias de viajes”, al mismo tiempo que buscará el mejor equilibrio de obligaciones entre las agencias y el resto de los operadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas