Este otoño se celebran 10 congresos
Tras un mes de septiembre con un gran flujo de visitantes, Granada encara el otoño con un fuerte impulso del turismo de congresos, un segmento que está contribuyendo a romper la estacionalidad y a extender la temporada alta más allá del verano. Los meses de octubre y noviembre estarán marcados por una intensa actividad profesional que llenará hoteles, restaurantes y espacios culturales.
El Palacio de Congresos de Granada vive un momento excepcional, consolidando una tendencia ascendente tanto en el número como en la relevancia de los eventos. Este otoño se celebran 10 congresos —cinco en octubre y cinco en noviembre—, lo que supone un ritmo continuo de montaje y desmontaje, y una alta ocupación hotelera en la zona.
Según datos del Spain Convention Bureau, el gasto medio diario de un asistente a congresos alcanza los 352 euros, lo que permitirá que los 18.000 visitantes previstos durante estos dos meses dejen en la ciudad más de seis millones de euros, dinamizando la economía local y consolidando a Granada como destino MICE de referencia.
En octubre, la ciudad se convertirá en epicentro nacional de la salud, con congresos de Semergen, Alergología, Endocrinología y Nutrición, Cardiología y Neurofisiología Clínica, que reunirán a 13.000 profesionales. En noviembre, el Palacio acogerá citas como el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, el de Inteligencia Artificial de Andalucía, el de Radiólogos del Sur, el Foro Iberoamericano, el Congreso de Veterinaria Andaluza y el Grupo de Estudios del Sida, que sumarán unos 5.000 participantes.
Con esta intensa agenda, el Palacio de Congresos cerrará 2025 con cifras récord, impulsado por un último trimestre que combina actividad profesional y cultural, con 75 espectáculos programados que complementan la oferta y refuerzan el posicionamiento de Granada como un destino turístico y de eventos de primer nivel.