NEXOTUR

Las políticas del Gobierno de Estados Unidos marcan un año de caída turística

EL SECTOR TURÍSTICO PIDE EL FIN DEL CIERRE DE GOBIERNO

Miércoles 29 de octubre de 2025
Las llegadas internacionales disminuyeron un 2,9% en agosto, acumulando ya cuatro meses consecutivos de descensos, lo que se prevé que genere una caída anual del 8,2%. A esto, se suma el reciente cierre de Gobierno, que ya está impactando en el Sector.

A nivel de gasto, el WTTC estima que el país ingrese 10.600 millones de euros menos

El Turismo en Estados Unidos atraviesa un momento delicado. El país se encuentra ante una realidad de dos velocidades: los viajes nacionales se mantienen estables, pero los internacionales siguen decayendo. En 2024, los viajes al extranjero de los estadounidenses crecieron un 20% sobre los niveles prepandemia, mientras que las llegadas internacionales se mantuvieron un 13% por debajo.

Esta dinámica aún continúa en 2025. Según Tourism Economics, los viajes al exterior han aumentado un 5% en este ejercicio, impulsado por un fuerte crecimiento de las visitas a Asia (+15,4%), Oriente Medio (+6,1%) y Europa (+5,8%). Las llegadas internacionales, por su parte, disminuyeron un 2,9% en agosto, acumulando ya cuatro meses consecutivos de descensos, lo que se prevé que genere una caída anual del 8,2%.

A nivel de gasto, el WTTC estima que el país ingrese 10.600 millones de euros menos en todo el ejercicio, lo que muestra el mal estado del Sector pese a que se esperaba un año récord. “Sin la promoción del destino, políticas favorables para los viajeros y costes reducidos de visa, podría perder su ventaja competitiva”, advierten desde el organismo. Pese a que seguirá siendo el mercado más grande con una contribución al PIB de 2.197,5 millones de euros, sólo registrará un crecimiento del 0,7%.

A esta situación, se suma también el reciente cierre de Gobierno, que sólo ha dejado en funcionamiento los servicios públicos esenciales y ya está impactando en el Sector, generando perjuicios y retrasos.

La Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamientos (AHLA, por sus siglas en inglés) ya ha emitido un comunicado instando a los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos a poner fin al cierre gubernamental. Según sus estimaciones, hasta la fecha, la industria hotelera habría perdido 650 millones de dólares en ingresos.

“El cierre del gobierno está teniendo un impacto devastador en los sectores hotelero, de viajes y de la hospitalidad. La incertidumbre económica y la pérdida de confianza del consumidor se están traduciendo en cancelaciones de reservas y desalentando la planificación futura, especialmente ahora que nos acercamos al corazón de la temporada navideña”, señala Rosanna Maietta, presidenta y directora ejecutiva de AHLA.

Más ámbitos y factores clave

Lo mismo ocurre en el Sector aéreo. Airlines for America, Asociación comercial que representa a United Airlines, American Airlines y Delta Air Lines, ha pedido a los líderes políticos que actúen con la “debida urgencia” para resolver el problema y reabrir de inmediato el Gobierno federal.

Junto a esto, cabe destacar la subida en el precio del ESTA, el permiso clave para entrar al país, que casi ha duplicado su coste pasando de los 21 dólares anteriores —15,4 euros— hasta los nuevos 40 —34 euros—, lo que tampoco se prevé que mejore la llegada de turistas.

Con todo ello, el 2025 se afianza ya como un año de retroceso para el país. No obstante, grandes eventos deportivos —como el Mundial de Fútbol de 2026 o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028—, el centenario de la Ruta 66 y nuevos parques temáticos y museos buscarán dar la vuelta a esta situación en los próximos años y recuperar la confianza de los viajeros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas