Los viajes pasarán a cocrearse en chats, asistentes de voz y plataformas impulsadas por IA
El comercio conversacional —basado en agentes de inteligencia artificial— está emergiendo como un nuevo paradigma capaz de redefinir por completo el recorrido del viajero y generar un crecimiento sin precedentes en la industria turística, según el último informe publicado por Sabre.
A diferencia de las compras en línea tradicionales, reservar un viaje implica una compleja coordinación entre vuelos, hoteles, transporte y disponibilidad para distintos viajeros. Hasta ahora, aunque las redes sociales han inspirado millones de decisiones de viaje, la industria no había logrado aprovechar plenamente ese canal para la conversión.
“El comercio conversacional es más que una simple tendencia tecnológica para la industria de viajes; es un salto generacional”, afirma Jen Catto, directora de marketing de Sabre. “Reducirá la distancia entre el deseo y la entrega, convirtiendo la complejidad en conversión y transformando a cada viajero en su propio influencer. Hablar ya no es barato. Está impulsado por IA y genera ingresos”.
El informe de Sabre destaca varios ejes que están transformando la venta minorista de viajes: el comercio social inspira las compras, pero el comercio conversacional las convierte, al permitir que los viajeros pasen del deseo a la reserva en cuestión de segundos gracias a la IA. Además, más de la mitad de los usuarios que utilizan agentes inteligentes descubren nuevas opciones que no habrían encontrado por sí mismos, ampliando así el mercado y generando nueva demanda.
La interfaz también está cambiando: los viajes dejarán de venderse únicamente en sitios web o aplicaciones y pasarán a cocrearse en chats, asistentes de voz y plataformas impulsadas por inteligencia artificial. En este nuevo entorno, la confianza se convierte en la nueva moneda, siendo la transparencia y la integridad de los datos factores decisivos para diferenciar a los líderes del sector.
Con este cambio, la industria de los viajes se prepara para liderar la próxima revolución digital. En este sentido, Sabre hace un llamado a marcas, minoristas y proveedores turísticos para que adopten ya las interfaces conversacionales, rediseñen sus estrategias comerciales y construyan relaciones basadas en la confianza.