El aumento de costes y precios está siendo clave en este proceso
Hostelería de España ha celebrado este miércoles una nueva edición de Horeca Futura, el encuentro nacional que reúne a representantes de las 52 asociaciones territoriales que integran la organización, junto a empresas proveedoras y entidades de la cadena de valor agroalimentaria.
El foro ha servido para analizar la coyuntura actual de un sector clave en la economía española, que representa el 6,7% del PIB nacional y es el cuarto en creación de empleo, con más de dos millones de trabajadores en determinados momentos de 2025.
Durante su intervención, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, expuso la situación de las más de 300.000 empresas que conforman el sector, que han experimentado una ralentización del crecimiento. Según los datos presentados, entre enero y julio la hostelería creció de media un 4,9%, con un incremento del 3,7% en restauración y del 7,2% en alojamiento.
En términos de rentabilidad, las cifras del INE reflejan un aumento medio del 0,2%, impulsado por el crecimiento del 1,9% en alojamiento, aunque con descensos del 0,3% en restauración.
Desde Hostelería de España atribuyen esta situación al estancamiento de la demanda nacional, motivado por el aumento de costes y precios, que ha reducido el poder adquisitivo de los hogares y, con ello, el consumo. A estos factores se suma el incremento de la presión fiscal y de las cotizaciones sociales, que penalizan la capacidad de compra de las familias y dificultan la rentabilidad de los negocios.
El encuentro Horeca Futura reafirmó el papel de Hostelería de España como plataforma de diálogo, análisis y defensa de los intereses de un sector esencial para la economía y el empleo, que afronta el reto de adaptarse a un entorno económico cada vez más exigente y competitivo.