La inversión total alcanza los 161.330 euros
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, ha implementado una instalación fotovoltaica en su cubierta como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, integrada en el eje de 'Sostenibilidad de la Estrategia 2023–2030', que es gestionada por la sociedad pública NICDO.
La instalación dispone de un campo solar que incluye 616 módulos fotovoltaicos, los cuales tienen una potencia pico instalada de 277 kWp y ocupan aproximadamente 1.300 m². Su diseño está orientado al autoconsumo, con la expectativa de satisfacer el 18% del consumo eléctrico anual del edificio, que actualmente se encuentra alrededor de los 2.000.000 kWh/año.
Se proyecta que esta infraestructura permitirá un ahorro energético anual del 15% y reducirá la emisión de cerca de 127,9 toneladas de CO₂. De este modo, se contribuirá de manera significativa a disminuir la huella de carbono del edificio, cumpliendo con la normativa actual sobre cambio climático, como la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.
Desde una perspectiva económica, la inversión total alcanza los 161.330 euros, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 47,5% y un período de amortización que se estima en 2,3 años. El coste de producción de energía se establece en 0,0308 €/kWh, mientras que el excedente energético no utilizado será vertido a la red, lo que permitirá optimizar tanto la eficiencia como la rentabilidad del sistema.
Paula Noya, directora de infraestructuras culturales de NICDO-Baluarte, subraya que esta iniciativa es "una demostración más del compromiso de Baluarte con el desarrollo de un modelo energético más limpio y respetuoso con el medio ambiente", y destaca que "para un espacio cultural tan emblemático como este, producir parte de su propia energía renovable es también un mensaje claro de coherencia y responsabilidad hacia la ciudadanía". .
Este proyecto constituye la primera fase de una estrategia más amplia encaminada a la promoción del autoconsumo en los edificios gestionados por NICDO, con el objetivo de desarrollar una comunidad energética que integre otros edificios públicos. Además, se contempla la opción de proporcionar energía excedente a infraestructuras históricas, que no pueden instalar paneles fotovoltaicos en sus techos debido a su catalogación.