NEXOTUR

La conectividad aérea hacia América Latina y el Caribe crece casi un 5% en 2025

España, con 7,2 millones de asientos y un crecimiento del 5,3% interanual, se consolida como tercer gran emisor internacional.

Jueves 25 de septiembre de 2025

Estados Unidos concentra el 40,2% de las plazas hacia la región

La conectividad aérea internacional hacia América Latina y el Caribe sigue expandiéndose en 2025: según datos de Mabrian, registra un crecimiento del 4,6% hasta los 178,4 millones de asientos en vuelos directos. Este incremento se refleja en los vuelos de corta (+5%), media (+4,3%) y larga distancia (+5,1%).

Entre los mercados de larga distancia, Estados Unidos, con 71,7 millones de asientos, concentra el 40,2% del total de plazas internacionales hacia la región, con un incremento interanual del 2%. Le siguen Canadá con 8,5 millones de asientos (+0,7%), España con 7,2 millones (+5,3% interanual) y Francia, que crece un 4% interanual, hasta alcanzar 3,6 millones de plazas programadas.

Por el contrario, Reino Unido, quinto mercado de larga distancia, registra un retroceso del 5% respecto a 2024, con 2,2 millones de plazas aéreas hacia la región. El tráfico intrarregional también impulsa este crecimiento, especialmente desde Colombia (+13%), Brasil (+16,6%) y Argentina (+14%).

“Se trata de un indicador muy positivo que puede contribuir a incrementar el Turismo entre los países de América Latina y el Caribe, a través de una mayor movilidad aérea y mayor competitividad en los precios de los vuelos”, señala Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicación de Mabrian.

México y Brasil al frente de la región

Como destino, México, con 36,3 millones de plazas programadas, lidera la conectividad aérea internacional de América Latina, con un incremento del 1,5% respecto al año pasado. Brasil ocupa la segunda posición con 17 millones de asientos internacionales y un crecimiento interanual del 13,2%.

Le siguen Colombia con 14,9 millones de plazas (+9,7%), Panamá con 13,1 millones (+6,5%) y República Dominicana con 12 millones (+5%). Después de Brasil, Argentina es el país que más aumenta la disponibilidad de plazas internacionales, con un 11,7% de incremento, hasta alcanzar los 8,8 millones de asientos. También destacan Puerto Rico (+2,2%), Perú (+5,7%) y Chile (+2,5%).

Además, Costa Rica (+7,7%) y El Salvador (+5,6%) siguen consolidando su conectividad internacional en 2025, en línea con la tendencia positiva de 2024 en América Central. “El fortalecimiento sostenido que vemos desde 2021 de las redes internacionales de conectividad es una excelente noticia para el Turismo en América Latina”, afirma Cendra, “especialmente en los vuelos interregionales, ya que la demanda continental es crucial para el desarrollo de la oferta durante todo el año y para profundizar en la diversificación de mercados”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas