NEXOTUR

España recibió un 4% más de pasajeros internacionales en el mes de julio

En el acumulado del año, según Turespaña, nuestro país recibió un total de 63,7 millones, un 6% más. Esto supone cerca de 3,6 millones de llegadas adicionales, acaparando las compañías ‘low-cost’ 2,7 millones de este incremento.

Miércoles 20 de agosto de 2025

Reino Unido generó el 23,1% del total del flujo de llegadas en julio

España recibió 11,7 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales en el mes de julio, registrando un incremento del 4,3%, lo que en el acumulado hasta el séptimo mes del año supone un total de 63,7 millones, un 6% más. Según Turespaña, los pasajeros que eligieron compañías ‘low-cost’ para viajar en julio aumentaron un 5,5% hasta alcanzar el 59,3% del total, mientras que los optaron por aerolíneas tradicionales se incrementaron un 2,6% hasta suponer el 40,7% de los viajeros. Por su parte, el 79,3% de los pasajeros provino de la Unión Europea junto con Reino Unido, aumentando un 3,7% respecto al periodo anterior.

Los principales mercados emisores, a excepción de Alemania, registraron incrementos de viajeros en julio, dando continuidad a la tendencia alcista desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados, destacaron las subidas de China y Corea del Sur, además de la progresiva recuperación de Japón iniciada en el cuarto trimestre de 2024. Asimismo, cabe resaltar los aumentos de pasajeros de Turquía y Colombia.

En el séptimo mes del año, Reino Unido emitió en torno a 2,7 millones de pasajeros internacionales, generando el 23,1% del total del flujo de llegadas a España y logrando un incremento interanual del 4%. Baleares (27%) y Canarias (20,9%) fueron las principales regiones receptoras, mientras que Galicia y Andalucía fueron las que elevaron en mayor medida su crecimiento, ambas superando el 10%. Del total del flujo británico, el 82,7% optó por compañías ‘low-cost’, un 5,6% más que en julio de 2024.

Desde Alemania, se recibieron 1,6 millones de pasajeros, el 13,4% del total, lo que supone un leve retroceso interanual del 0,6%. Aunque Baleares fue la principal receptora (46,7%), las llegadas a la región disminuyeron un 3,2%. Cataluña y Canarias ocuparon los siguientes puestos como comunidades receptoras. Del total de viajeros, el 54,5% eligió aerolíneas ‘low-cost’. No obstante, el 45,5% que optó por compañías tradicionales supone el mercado líder en llegadas en estas aerolíneas con una cuota del 14,9% del total.

El emisor italiano aportó 1,1 millones de pasajeros en julio, el 9,8% del flujo total, registrando un crecimiento interanual del 5%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, País Vasco, Cataluña y Canarias lograron aumentos superiores al 10%. Por su parte, las ‘low-cost’ predominaron entre las elecciones de los viajeros, de los cuales un 81,8% eligió una de ellas.

Francia emitió 867.965 pasajeros, el 7,4% del total, mostrándose estable en el apartado interanual. Baleares y Cataluña acapararon el 47% de las llegadas, aunque fue la primera la que mostró el mayor incremento, recibiendo 18.499 adicionales respecto a julio del año anterior. Por el contrario, Andalucía, Galicia y Aragón registraron un notable descenso superior al 10%. En su caso, el 72,3% de los pasajeros que volaron desde Francia eligieron ‘low-cost’, pero estos registraron un descenso del 1,3%.

Desde Países Bajos, llegaron 569.928 pasajeros, el 4,9% del total, logrando un aumento del 11,1%. Estos se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana con elevadas cuotas del 20,4% y 18,6%. Excepto Galicia, todas las comunidades mejoraron, destacando Andalucía. El 69% eligió una 'low-cost' para su vuelo, con una subida interanual del 7,8%. Aun así, los pasajeros que volaron en compañías tradicionales se incrementaron en julio un notable 19,2%.

Regiones y aeropuertos

Las seis principales Comunidades Autónomas acapararon el 97% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad Valenciana (+8,2%) y la más moderada la de Baleares (+1,2%). Pese a esto, el archipiélago balear fue el que acaparó mayor número de pasajeros este mes con el 22,3% de las llegadas y, además, lideró el flujo de llegadas en ‘low-cost’ con un 25,1% de cuota de mercado. Entre las compañías tradicionales, la Comunidad Valenciana fue la que más creció en tasas interanuales (+5,9%) y la Comunidad de Madrid la principal receptora.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en el mes de julio con 2,2 millones (+2,5%), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con alrededor de dos millones pasajeros internacionales (+4,9%) y de Palma de Mallorca con 1,8 millones de llegadas (+0,8%). El mayor incremento interanual lo registró el Aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año anterior.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas