NEXOTUR

Barcelona, entre las mejores ciudades del mundo para hacer workcation

Tokio ha ocupado el primer puesto

Lunes 18 de agosto de 2025

Tokio ha sido elegida la mejor ciudad del mundo para hacer workcation en 2025, según el tercer barómetro anual de International Workplace Group (IWG), que analiza destinos para trabajar a distancia mientras se disfruta de vacaciones. La capital japonesa ha superado a Río de Janeiro y a la ganadora de 2024, Budapest, gracias a su velocidad de internet, transporte, seguridad, oferta cultural y un nuevo visado para nómadas digitales que permite estancias de hasta 12 meses.

Barcelona recibió 87,5 puntos sobre 100

Barcelona ocupa el quinto puesto global y el segundo en Europa con una puntuación de 87,5 sobre 100. La ciudad combina clima mediterráneo, playas urbanas, conectividad digital, oferta cultural y un entorno económico en auge, con un PIB que creció un 3,5% en 2024, muy por encima del promedio europeo. Es además la segunda urbe mundial en recepción de proyectos de I+D, la primera de Europa, y uno de los ecosistemas tecnológicos más relevantes del continente, lo que refuerza su atractivo para el trabajo híbrido.

El informe de IWG destaca que el 60% de los trabajadores híbridos tiene ahora más probabilidades de prolongar sus vacaciones para trabajar en remoto. Además, el 87% afirma que esta flexibilidad mejora su productividad, el 85% asegura que reduce el agotamiento y el 87% considera que favorece la conciliación. Las empresas también se benefician: los modelos híbridos pueden aumentar la productividad hasta un 11% en cinco años y reducir la rotación voluntaria en un 20%.

Ranking global

En la clasificación global, tras Tokio (91/120) y Río (90/100) se sitúan Budapest (89,5), Seúl, Barcelona, Pekín, Lisboa, Roma, París y La Valeta. Este año entran en la lista ciudades como El Cairo, Ciudad de México, Ciudad del Cabo, Praga, Melbourne, Orlando y Reikiavik, impulsadas por nuevos visados para nómadas digitales y la proximidad a entornos naturales, un factor determinante para el 75 % de los encuestados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas