España registró un crecimiento del 3,3% en mayo
El tráfico de pasajeros en los aeropuertos europeos aumentó un 3,4% en mayo, según datos de ACI Europe, lo que supone también un crecimiento del 8% respecto a los niveles prepandemia. El tráfico internacional fue el que impulsó este incremento gracias a su subida del 4,3%, frente a la caída del 0,2% del tráfico nacional.
El mercado UE+ (UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Reino Unido) logró un crecimiento del 2,9% en el quinto mes del año con Eslovaquia (+33%), Hungría (+15,3%), Polonia (+13,7%), Eslovenia (+13,5%) y Chipre (+10,9%) como líderes. Entre los grandes mercados, Italia (+4,4%), España (+3,3%) y Reino Unido (+1,7%) fueron los que más crecieron, mientras que Alemania (+0,8%) y Francia (+0,7%) registraron incrementos más suaves influidos por sus tarifas aéreas. Por el contrario, países como Estonia (-6,2%), Luxemburgo (-3,6%), Suecia (-2%), Suiza (-1,4%) y Noruega (-0,4%) disminuyeron sus cifras de tráfico.
Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, asegura que “el tráfico de pasajeros se mantuvo resiliente en mayo, ya que los consumidores siguen priorizando los viajes y el ocio como parte de la transición subyacente del consumo material al consumo experiencial. Esto es un buen augurio para los meses de verano”.
No obstante, Jankovec también señala los problemas actuales de la industria: “El rendimiento de muchos aeropuertos continúa viéndose afectado por la escasez de aeronaves y los problemas de mantenimiento que afectan a las aerolíneas, las interrupciones en la gestión del tráfico aéreo y los impuestos de aviación punitivos, todo lo cual afecta negativamente a la conectividad aérea. También queda por ver cómo la geopolítica y la geoeconomía influirán en la confianza de consumidores y empresas en el futuro”.
En cuanto a los aeropuertos con más de 40 millones de pasajeros, en conjunto registraron un aumento del 2,7% en mayo, teniendo a Estambul Sabiha Gökçen (+14,9%), Roma Fiumicino (+4,1%), Barcelona (+3,6%) y Múnich (+3,2%) como los centros que más crecieron. Pese a que sólo logró un aumento del 0,4%, Londres-Heathrow se mantuvo como el aeropuerto europeo de mayor tráfico con 7,2 millones de pasajeros, seguido de Estambul con siete millones de pasajeros (+2,6 %) y París CDG con 6,2 millones de pasajeros (+1,7 %).
Los aeropuertos con menos de un millón de pasajeros superaron a todos los demás segmentos de la industria con un aumento del 11% en su tráfico. Sin embargo, también siguieron siendo el único segmento cuyo volumen aún no ha recuperado los niveles prepandemia, de los que se quedan a un lejano 26,7%. Entre los aeropuertos españoles, cabe destacar los crecimientos de Vigo (+427,7%), León (+48,5%) y Málaga (+8,7%).