NEXOTUR

CEAV y Valorian firman el preacuerdo para el incremento salarial del 3%

NUEVAS OPCIONES EN LAS COMPENSACIONES Y ABSORCIONES

Martes 03 de junio de 2025
El texto definitivo del nuevo convenio colectivo se negociará y, en su caso, se firmará la próxima semana. UGT y CCOO, tras ser consultados para firmar el texto, han decidido rechazar la propuesta patronal. Desde CEAV, consideran "incomprensible" su posición.

Se trata de un convenio exclusivo para 2025

CEAV y Valorian, sindicato de agencias con el 52% de la representación total, han firmado ya el preacuerdo para el incremento salarial del nuevo convenio, cuyo texto definitivo negociarán y, en su caso, se firmará la próxima semana. El texto se adaptará también a diversas normativas aprobadas recientemente, recogiendo cambios en los que se ha logrado consenso.

UGT y CCOO, tras realizar las consultas necesarias para firmar el texto, han decidido rechazar la propuesta patronal. Desde CEAV, consideran "incomprensible" la posición: "Esta propuesta garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores superando el IPC, que en el mes de mayo fue del 1,9, y protegiendo, además, a los niveles más bajos, a los que no se les podrá aplicar la compensación y absorción. Nada más firmar el acuerdo, la Comisión Negociadora se pondrá a trabajar en el resto de los temas".

Se trata de un convenio exclusivo para 2025, que tendrá efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero. Según afirman desde la Confederación, es un texto "de transición que dé tranquilidad a trabajadores y empresarios mientras se estudian con tiempo los efectos de la posible aprobación de la jornada laboral por parte del Gobierno de España".

Puntos clave

El principal punto del acuerdo es el porcentaje de subida salarial de un 3%. Asimismo, se ofrece a los trabajadores con salarios más bajos la posibilidad de no compensar ni absorber sus retribuciones en caso de que perciban un salario por encima de convenio de hasta 24.200 euros. Esta compensación se produciría siempre y cuando la empresa no haya incrementado el salario del trabajador desde el 1 de enero de 2025 o este se haya incorporado a la empresa después de esa fecha.

Por otro lado, el texto también se adaptará a diversas normativas aprobadas desde que se firmó el último convenio, como es por ejemplo el Real Decreto 1026 de 2024, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.

Mercedes Tejero, gerente de CEAV, ha señalado que “después de tres meses de negociaciones, desde CEAV estamos satisfechos con este acuerdo. Desde la parte empresarial de la comisión negociadora hemos querido dar cierta tranquilidad a los trabajadores del Sector garantizando una mejora de poder adquisitivo a través de un convenio de transición de un año, mientras estudiamos las consecuencias de la casi segura aprobación de la reducción de jornada”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas