Los nacionales organizan sus viajes con más de dos meses de antelación
El entusiasmo por viajar de los españoles se mantiene estable por tercer año consecutivo, consolidando la tendencia iniciada en 2022: según el 'Barómetro de Vacaciones 2025' de Europ Assistance, el 80% de los nacionales viajará este verano y lo hará con un presupuesto medio que ha aumentado un 40% desde 2021 hasta alcanzar los 1.763 euros este año.
No obstante, esta cifra sigue por debajo del promedio europeo, que se sitúa en 2.080 euros. Este dato refleja que las vacaciones siguen siendo una prioridad, aunque adaptadas a la realidad económica de cada hogar. Y es que el 20% de los encuestados admite que no se irá de vacaciones principalmente por razones económicas.
Entre quienes viajan, el 66% lo hará a destinos nacionales, separándose así de las tendencias registradas en países como Alemania, Reino Unido y Suiza, y alineándose más con las preferencias también nacionales de países del sur como Francia, Italia y Portugal. Los destinos más populares entre los españoles son la playa (57%) y, en segundo lugar, las ciudades (42%). Esta última opción es más valorada por los españoles que por la media europea (28%), donde la playa también lidera las preferencias, seguida por las ciudades, el campo y la montaña.
En cuanto a la planificación, los nacionales organizan sus viajes con más de dos meses de antelación, aunque esto supone algo menos de tiempo en comparación con la media europea. Por su parte, el coche es la opción preferida de transporte (58%), seguida del avión que ha subido seis puntos porcentuales este año (49%).
Respecto al alojamiento, el hotel (47%) se mantiene como la opción principal, aunque ha disminuido 10 puntos frente a 2024. Los apartamentos o casas alquiladas (29%) se hacen con el segundo puesto, mientras que los complejos turísticos con todo incluido (21%) son la siguiente opción para los españoles. Alojarse gratis en la casa de familiares, amigos, o incluso en segundas residencias (18%), además de los campings (9%) son otras alternativas.
El turista español no solo busca descansar: el 69% se muestra atraído por destinos menos turísticos y el 'slow tourism', en línea con la tendencia europea. Junto a esto, destacan por su mayor interés en experiencias específicas, como asistir a eventos culturales, deportivos o musicales, o buscar aventuras únicas.
Por último, el estudio señala la creciente importancia de la inteligencia artificial y es que casi uno de cada cinco españoles ya la ha utilizado para comparar seguros de viaje. Además, también están empezando a incorporar esta tecnología en la planificación y reserva de sus vacaciones, con cifras superiores a las de de otros países europeos en el uso de herramientas digitales.