NEXOTUR

Por cada euro generado en agencias, la economía canaria recibe más de tres

Esta fue una de las conclusiones del II Encuentro ACAVyT, donde también se destacaron los hitos alcanzados por la Asociación y los objetivos para este 2025.

Martes 27 de mayo de 2025

ACAVyT refuerza su apuesta por la innovación y la sostenibilidad del Sector

Durante el pasado 24 de mayo, la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT) reunió a casi 200 personas, entre agentes, autoridades y actores del Sector Turístico, en su II Encuentro ACAVyT llevado a cabo en Gran Canaria. Concretamente, realizado en el acuario Poema del Mar y bajo el lema 'La unión fortalece nuestro destino', la Asociación destacó los hitos alcanzados hasta ahora y los objetivos para este 2025.

En el último año, tal y como señalaron, ACAVyT ha consolidado su presencia en mesas de trabajo con las Administraciones Públicas, ha intensificado la lucha contra el intrusismo profesional y ha impulsado mejoras en la comercialización con determinadas aerolíneas, además de realizar un seguimiento activo de los retrasos en la liquidación de los 'service fee', posicionándose como interlocutor clave para afrontar los retos del Turismo en Canarias.

"Estamos en un momento clave. Hemos consolidado una red fuerte, cohesionada y comprometida. Hoy, ACAVyT está formada por 40 agencias, con más de 120 puntos de venta. Solo en lo que va de año, se han incorporado seis nuevos asociados, lo que refleja la confianza en nuestro proyecto común. Contamos con el apoyo de 27 'partners' estratégicos, con tres nuevas incorporaciones en los últimos cinco meses. Este respaldo no solo nos fortalece, sino que amplía nuestra capacidad de acción y colaboración", afirmó Ignacio Poladura, presidente de ACAVyT.

Por otro lado, Poladura recordó el reciente estudio de impacto económico de esta actividad. "Un documento que, por fin, pone cifras al valor que generamos: por cada euro producido por las agencias de viajes, la economía canaria recibe 3,08 euros adicionales. Nuestra aportación global supera los 1.382 millones de euros y genera más de 7.300 empleos directos e indirectos", aseguró. Y a modo de conclusión quiso destacar que "estos datos no solo son motivo de orgullo, sino que reafirman nuestro papel como actores fundamentales del desarrollo económico y social de las islas".

Interlocutor clave

En la misma línea se expresó el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, quien destacó que "este encuentro nos parece de especial relevancia por ser un sector estratégico de intermediación entre el cliente y el destino y son básicos para la afrontar los retos de Canarias para los próximos años". Además, indicó que "desde el Gobierno de Canarias tenemos especial interés en que las agencias de viajes y los intermediarios que existen en Canarias colaboren activamente en las propuestas y los cambios normativos que estamos haciendo y en la futura Ley de Turismo de Canarias. Van a tener una presencia relevante y son un interlocutor de primera magnitud".

Mercedes Tejero, gerente de CEAV, quiso destacar el lema de este segundo encuentro ya que "en la colaboración está la clave del crecimiento". De hecho, confirmó Tejero, "el Sector ha crecido un 14% con respecto al año anterior, pese a todas las amenazas a nivel mundial. La gente prioriza el viaje".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas