El ADR fue de 116,6 euros en abril, lo que supuso un aumento del 5,6%
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 7,3% en abril hasta superar los 29 millones, según los últimos datos del INE. En este sentido, el mes de abril de 2025 contó con el periodo de Semana Santa, a diferencia del mismo mes del año pasado, lo que terminó por impulsar este notable crecimiento en las pernoctaciones. En dicho periodo, las de viajeros residentes en España subieron un 13% y las de no residentes un 4,5%.
Durante los cuatro primeros meses de 2025, las pernoctaciones sólo aumentaron un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior: las de viajeros nacionales disminuyeron un 1,6% y las de no residentes subieron un 0,9%. En el mes de abril, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 20%, 14,6% y 12,8% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña e Islas Baleares, con el 26,6%, 18,5% y 17,5% del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,4 millones. Por su lado, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.
Reino Unido y Alemania fueron los principales emisores concentrando el 23,1% y el 17,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en abril. Las pernoctaciones de vajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia representaron el 9%, 5,2% y 4,4% del total, respectivamente.
Durante este mes, la ocupación fue del 59,6%, logrando un aumento interanual del 5,2%, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 3,9% y se situó en el 65,7%. Islas Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (71,9%). Por zonas turísticas, Lanzarote alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (75,8%) y Costa de Gipuzkoa la mayor ocupación en fin de semana (80,6%).
En cuanto al Índice de Precios Hoteleros, este subió un 6,9% en abril respecto al mismo mes de 2024: la mayor subida se registró en Principado de Asturias (+15,7%) y la bajada más acusada en Cataluña (-2,1%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (10,7%).
Por otra parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 116,6 euros en abril, lo que supuso un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024. Por categorías, el ADR fue de 278,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,2 euros para los de cuatro y de 91,3 para los de tres.
Además, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 78,1 euros, con una subida del 7,2%. El RevPAR para para los hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas fue de 185,4, 87,2 y 61,6 euros, respectivamente. Marbella fue el punto turístico con mayor ADR, 188,6 euros, mientras que Adeje presentó el mayor RevPar, 158,9 euros.