La digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas, claves en la inversión
Tras un gran año 2024, el Sector Turístico prosigue con la dinámica positiva durante este ejercicio. Según el informe 'Perspectivas España 2025' de KMPG en colaboración con la CEOE, el 86% de los empresarios turísticos prevé que su facturación crezca en este 2025: el 62% estima un aumento de hasta el 5% como máximo, mientras que el 24% espera un incremento que supere esa cifra.
Por su lado, el 8% cree que su facturación se mantedrá igual, por el 6% que considera que disminuirá hasta un 5% como máximo. Respecto a su situación actual, el 54% de los empresarios y directivos del Sector aseguran que es buena y el 32% que es excelente, por el 11% que la califica de regular y sólo por el 3% que la considera mala.
En sus perspectivas para 2025, el 48% prevé que su situación será igual y el 44% que será mejor. Ya en porcentajes más inferiores, el 6% piensa que será peor y el 2% mucho mejor. Por otra parte, el 33% de los empresarios turísticos esperan la misma cantidad de inversión en 2025, mientras que el 32% estima un aumento de más del 5%. Además, el 29% cree que se incrementará hasta un 5% como máximo, el 5% que disminuirá hasta un 5% como máximo y el 2% que caerá más de un 5%.
“La clave para mantenerse resiliente en estos tiempos y al mismo tiempo aprovechar las grandes oportunidades que siempre aparecen en momentos de grandes cambios es apostar decididamente por impulsar la transformación digital, eficientar los modelos de negocios y capacitar a los empleados para que prosperen en los nuevos procesos de trabajo. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, emergen como catalizadores clave para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones estratégicas, impulsando así la competitividad y la eficiencia de las empresas”, afirma Pablo Bernad, socio responsable de consulting corporates, markets & clients de KPMG en España.
Respecto a las plantillas de sus empresas, el 52% de los empresarios y directivos creen que se mantendrán igual. En el apartado positivo, el 25% prevé que estas crezcan hasta un 5% como máximo, mientras que el 13% estima que lo harán en más de un 5%. Por el contrario, el 10% espera que disminuyan hasta un 5% como máximo.
Ya no centrados en el Turismo, sino a nivel general, KPMG señala precisamente que la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas (69%) son las grandes prioridades para la inversión en 2025. Tras estas, se sitúan la formación y capacitación de la plantilla (45%), la ciberseguridad (34%), la atracción y fidelización del talento (34%), y el impulso de la sostenibilidad y las cuestiones ESG (33%).
Según el 'Barómetro Turístico' de Andersen Consulting, España recibiría más de 98 millones de turistas extranjeros en 2025, creciendo más de un 4,2% respecto al año anterior. Además, estos realizarían un gasto de 135.800 millones de euros, elevándose así la cifra en un 7,5% respecto a 2024.
El gasto del Turismo extranjero se dispararía hasta niveles nunca vistos antes, fruto de una mayor afluencia, una mayor capacidad adquisitiva del viajero tras la bajada de tipos, y a una previsible alta demanda que permita a las empresas en España poder elevar sus precios, aunque se espera una contención de éstos, después de las subidas de los últimos años.
Así se estaría creciendo de nuevo en todos los trimestres, superando todos los pronósticos posibles. Las previsiones del Sector Turístico en las próximas décadas, por su parte, llegarían hasta el 15% del PIB y al 20% de empleo directo e indirecto generado, colocando a esta industria en el punto de mira de las políticas.