NEXOTUR

La contratación de seguros creció un 12% en Semana Santa, según Allianz Partners

LOS ESPAÑOLES GASTARON UN 43% MÁS QUE EN 2024

Lunes 05 de mayo de 2025
La compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

También aumentó el número de casos solicitando asistencia médica: un 23% más

La Semana Santa de 2025 cerró con datos muy positivos para el Sector Turístico en España: en el caso del gasto, según el 'Observatorio Cetelem', los españoles gastaron de media 371 euros en sus vacaciones, un 43% más que en 2024. Esto se ha visto reflejado también en el incremento de la contratación de seguros de viaje.

Tal y como apunta Allianz Partners, durante las pasadas vacaciones de Semana Santa se registró un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos.

De hecho, durante estas vacaciones, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

Fernando Barcenilla, head comercial de viaje de Allianz Partners España, señala que "muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje".

Por otro lado, también aumentó el número de casos solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. "Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente", afirmó el experto.

Incremento de reservas

Antes de la Semana Santa, CEAV ratificó su previsión a NEXOTUR para dicho periodo: concretamente, estimó que el volumen de reservas en agencias se incrementaría entre un 10 y un 15%. "El hecho de que la Semana Santa se celebre este año bien avanzado abril supone un aliciente de cara a la reserva de vacaciones para aquellas personas que eligen este periodo para hacer algún tipo de escapada, por lo que nos encontramos con destinos nacionales que indican crecimientos superiores a 2024 por encima incluso del 20%", señalaban desde la Confederación.

Dentro de los destinos, a nivel nacional destacaban las Islas Canarias, Andalucía y Baleares, sin olvidar el resto del litoral. También nombraban destinos urbanos muy vinculados a la festividad de Semana Santa, como son Sevilla, Málaga, Valladolid y Zamora, de los cuales aseguraban incrementos tanto a nivel individual como a nivel de grupos organizados.

Por su parte, en el ámbito internacional, señalaban reservas para viajes de diversa tipología: desde escapadas a capitales europeas hasta viajes al Caribe o viajes de índole transcontinental. En este sentido, destinos asiáticos como Japón, China, Tailandia e Indonesia eran los más atractivos para los viajeros españoles, según la Confederación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas