Las cadenas y gestores hoteleros lideraron el perfil predominante de los inversores
El mercado hotelero español mostró signos claros de recuperación y crecimiento en 2024, según el 'Informe de mercado inmobiliario en Iberia Q4' de MVGM. Los datos del cuarto trimestre confirmaron una tendencia positiva en las principales métricas del Sector, tanto en Madrid como en las zonas costeras y en comparación con el año anterior.
La ocupación hotelera experimentó un ligero aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con 2023. Por su parte, el ADR (tarifa media diaria) registró un incremento del 51,2%, lo que demostró la mayor disposición de los viajeros a pagar por una experiencia hotelera de calidad; mientras que el RevPar (ingresos por habitación disponible) aumentó un 53,6%, como muestra de la mejora en la rentabilidad de los hoteles gracias a la combinación de tarifas más altas y una ocupación estable.
El informe de MVGM destaca que el Sector hotelero se consolidó en 2024 como el segundo producto inmobiliario más atractivo en el mercado de inversión. De hecho, este representó casi el 30% del capital total invertido en el sector inmobiliario, con una cifra aproximada de 3.350 millones de euros. No obstante, esta inversión experimentó una caída relevante respecto al año 2023.
Las cadenas y gestores hoteleros lideraron el perfil predominante de los inversores y representan aproximadamente 38% del volumen total de inversión. Mientras, los inversores institucionales representaron menos del 25%, frente al 70% registrado en 2023, principalmente debido al incremento de los tipos de interés.
En términos de activos, se transaccionaron más de 180 activos en España en 2024, con un enfoque particular en establecimientos de 4 y 5 estrellas. Destaca el crecimiento en la inversión en hoteles de 5 estrellas Gran Lujo, así como una clara preferencia por activos urbanos, que concentraron aproximadamente el 50% del capital invertido.
Mercedes Blanco, directora de hoteles en MVGM, explica que "el Sector hotelero en España ha demostrado una solidez excepcional en 2024, con cifras récord en ingresos y tarifas diarias, lo que refuerza su atractivo tanto para inversores como para turistas. A pesar del entorno económico desafiante, este crecimiento demuestra la resiliencia y competitividad de la industria hotelera en nuestro país".