El Consell Assessor de Turisme de Sitges se ha reunido para debatir un plan estratégico que permita fortalecer el posicionamiento de la ciudad en mercados internacionales, ampliar la oferta de experiencias turísticas y fomentar un modelo más sostenible, accesible, inclusivo y de calidad.
Se impulsarán experiencias diferenciadas como el turismo MICE
La Regiduría de Turismo de Sitges ha presentado el Plan de Acciones 2025, una hoja de ruta que combina promoción internacional, desarrollo de nuevos productos y proyectos de innovación y sostenibilidad, con el objetivo de consolidar la localidad como un referente turístico a nivel nacional e internacional.
El plan pone especial énfasis en mercados clave como España, Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos, además de explorar el potencial de destinos emergentes como los Países Nórdicos, Bélgica y los Países Bajos. Según el regidor de Turismo, Xavier Ripoll, gran parte de las acciones están dirigidas a los mercados que generan un mayor impacto en la economía local. Destaca que el turismo nacional, británico y francés son los que más visitantes y gasto aportan al municipio, por lo que la oferta se adapta a sus necesidades específicas.
Además, se impulsarán experiencias diferenciadas como el turismo MICE, el turismo cultural y enogastronómico, así como segmentos especializados como el turismo náutico y deportivo, turismo activo, bodas internacionales, compras, nómadas digitales y turismo de sol y playa.
Ripoll subraya el potencial de Sitges para seguir creciendo como destino turístico de referencia, asegurando que esta proyección internacional no solo refuerce la economía local, sino que también aporte beneficios tangibles a la comunidad y a los distintos sectores económicos del municipio.
El Plan de Acciones 2025 contempla una estrategia integral de promoción y sostenibilidad, que incluye la creación de materiales turísticos, estudios de mercado y la organización de eventos de gran relevancia, como el Festival Internacional de Patchwork, el Rally de Coches de Época Barcelona – Sitges, la Fiesta de la Vendimia y el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
Asimismo, se llevarán a cabo proyectos clave como la renovación de la Oficina de Información Turística de la plaza Eduard Maristany y un análisis detallado del gasto de los visitantes, con el fin de optimizar las estrategias de captación y fidelización de turistas.
Con estas iniciativas, Sitges apuesta por un modelo de turismo innovador, sostenible y adaptado a las demandas de un mercado cada vez más dinámico.