NEXOHOTEL

Meliá y NH Hoteles, cadenas con mayor notoriedad hotelera en España

Nueve cadenas hoteleras españolas están presentes en el top 15 con más notoriedad espontánea de España, según Simon-Kucher.

Lunes 03 de marzo de 2025

En tercera posición, se ubica la americana Hilton

La consultora Simon-Kucher ha presentado su último 'Hotel Brand Awareness Study', que abarca ocho países y más de 7.000 encuestados, incluyendo importantes mercados emisores como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Emiratos Árabes, Reino Unido y Estados Unidos. Dentro de este, destaca que nueve cadenas hoteleras españolas están presentes en el top 15 con más notoriedad espontánea de España.

El listado, lo completan seis gigantes hoteleros de Estados Unidos y Francia. En concreto, la primera y segunda posición del podio se la llevan dos cadenas hoteleras españolas, Meliá con un 51% y NH Hoteles con un 49% de notoriedad espontánea. En tercera posición, se ubica la americana Hilton que, pese a disponer de menos hoteles que marcas como Marriott, logran superarlas en cuanto a notoriedad espontánea.

Más marcas

Entre las cadenas mallorquinas, existe cierta correlación entre el número de propiedades en el país con la notoriedad espontánea, con Barceló, RIU e Iberostar dentro del top 10. Accor Hotels, con más de 40 marcas, se ubica en el top 11 en España, impulsado por su marca paraguas, impulsado en parte por su estrategia de comunicación y su programa de fidelización (ALL).

Por su parte, Paradores, pese a contar con casi 100 establecimientos en España, se encuentra en la posición 15 del ranking. Para Miguel Afán de Ribera, socio de Simon-Kucher y responsable global del vertical de 'hospitality': “Cada vez más, las cadenas hoteleras amplían su portafolio de marcas, ya sea de forma orgánica o mediante adquisiciones, con el objetivo de llegar a nuevos segmentos de clientes y tipos de hotel. Este crecimiento basado en la diversificación de marcas implica, entre otros aspectos, una mayor inversión en marketing y el desafío de minimizar la canibalización entre las marcas del grupo”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas