CONEXO

Turespaña y Aeroméxico firman un convenio de marketing

Con 28 vuelos semanales a España, Aeroméxico ha incrementado de forma notable sus capacidades hacia nuestro país

Con este acuerdo se pretende mejorar la eficacia y rentabilidad de los presupuestos de marketing de ambas organizaciones,

Martes 23 de enero de 2024

Según ha publicado el sábado día 20 el Boletín Oficial del Estado (BOE), Turespaña, el Instituto de Turismo de España y la aerolínea mexicana Aeroméxico han firmado un acuerdo de colaboración por el que desarrollarán acciones conjuntas de marketing con el objetivo de promocionar España en el país centroamericano.

Con este convenio se promocionará del destino España en el mercado mexicano

Con este convenio se promocionará del destino España en el mercado mexicano, así como se fortalecerá el posicionamiento de los destinos, productos y experiencias turísticas españoles.

Las actividades que desarrollarán por ambas partes consisten en la realización de campañas de marketing conjuntas en medios de pago, preferentemente 'online', aunque se podrán utilizar medios de pago 'offline' cuando esté justificado por su eficacia y posibilidad de cuantificar los resultados.

Aparte de las campañas, ambas partes podrán proponer acciones en sus medios propios, o de apoyo a la comercialización, como complemento a las campañas en medios de pago.

El presupuesto de las acciones conjuntas de publicidad y marketing en medios de pago asciende a 200.000 dólares (182.401 euros) y será asumido por Turespaña y Aeroméxico a partes iguales, aportando cada entidad 100.000 dólares (91.200 euros).

Mejorar el posicionamiento en el mercado azteca

Aeroméxico es la compañía aérea más importante del país. Con 28 vuelos semanales a España: dos vuelos diarios Madrid-Ciudad de México, un vuelo diario a Madrid-Monterrey y otro vuelo diario de Guadalajara a Madrid, ha incrementado de forma notable sus capacidades hacia nuestro país.

Ningún otro destino internacional de la aerolínea, a excepción de Estados Unidos, tiene tanta conectividad con México.

Madrid es el destino internacional que más pasajeros internacionales aporta a Ciudad de México. Este próximo verano Aeroméxico incrementará a tres sus conexiones con la capital de España.

Ambas partes, Turespaña y Aeroméxico, valoran la oportunidad de realizar conjunta y coordinadamente acciones de marketing de dichas rutas aéreas en el mercado emisor. De este modo, se podrá mejorar la eficacia y rentabilidad de los presupuestos de marketing de ambas organizaciones, así como obtener un retorno cuantificado en turistas de los mismos.

Un mercado emisor en alza

El mercado mexicano es uno de los de más rápido crecimiento como destino emisor hacia España.

México como mercado turístico emisor hacia España está en pleno desarrollo y tiene todavía un alto potencial. Las fuentes de información entre las líneas aéreas operadores y agentes contactados, apuntan a unos buenos datos para la temporada en curso de 2023-2024”.

Un total del 21% de la población mexicana (segmentos socioeconómicos A/B y C+), cuenta con los recursos económicos suficientes para realizar un viaje internacional. Estos segmentos suman unos 26,5 millones de potenciales viajeros, de una población total de 126 millones de habitantes, por lo tanto, representa un público en números absolutos amplio y con gran capacidad económica para visitar nuestro país.

Así, el gasto medio realizado en el el año 2023, según los datos recogidos hasta el pasado mes de noviembre, ha sido de 2.320 euros por turista (el doble de la media) y un gasto total de 2.122 millones de euros, lo que supone un aumento del 47,77% con respecto a 2022 y un 70,7% respecto a 2019.

Todo apunta a que en 2023, el turismo mexicano emisor a España estará en torno al millón de turistas. De enero a noviembre de 2023, llegaron a España 914.717 turistas procedentes del país azteca, un incremento del 37,42% respecto al año pasado y un 62,4% sobre el mismo periodo del año 2019. Es, por consiguiente, un mercado con crecimiento robusto de dos dígitos, amplia capacidad de gasto, con un efecto adicional de desestacionalización y de equilibrio territorial en la llegada de los turistas más allá de las costas españolas.

Por otra parte, la buena cotización del peso mexicano ayuda al planeamiento de viajes a nuestro país. Además, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, en noviembre ha habido un 30,1% más de pernoctaciones de turistas mexicanos comparando este dato con 2022.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas