CONEXO

TRAFIC analizará la seguridad vial, en el marco del Global Mobility Call

TRAFIC dispondrá un espacio propio, el FORO TRAFIC, en el que se centrara en todo lo relacionado con la seguridad vial
Lunes 25 de septiembre de 2023
TRAFIC dispondrá un espacio propio en este evento, el FORO TRAFIC, que se desarrollará en el Recinto Ferial de Ifema Madrid

De la mano de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), de la Fundación Española de Seguridad Vial (FESVIAL) y de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV), TRAFIC se incorpora a la segunda edición del Global Mobility Call.

Dentro del programa de jornadas de este evento que se desarrollará entre los días 24 y el 26 de octubre próximos en el Recinto Ferial de Ifema Madrid, TRAFIC dispondrá un espacio propio, el FORO TRAFIC, en el que se centrara en todo lo relacionado con la seguridad vial.

Programa de actividades

Los encuentros del FORO TRAFIC arrancarán el día 24, con la IV Convención Nacional de Seguridad Vial de las Policías Locales, a cargo de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local. Esta entidad aprovechará ese mismo día, para hacer entrega de sus VIII Premios Nacionales de Seguridad Vial de las Policías Locales.

En el acto inaugural de dicha Convención, intervendrán Pascual Martínez Cuesta, Presidente Nacional de UNIJEPOL; Javier Llamazares Robles, Presidente de FESVIAL; Joaquín Corcobado Romo, Jefe del Área de Ciudadanía y Derechos Sociales de la FEMP, y Jorge Ordás Alonso, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, DGT. El acto será dirigido por la Secretaria de Políticas de Seguridad Vial de UNIJEPOL, Julia González Calleja, .

Tras una visita a los diferentes expositores de Global Mobility Call, tendrá lugar una Mesa Redonda, en torno a la relación entre la Educación Vial y la Seguridad Vial, que contará con la participación de Jesús Monclús González, Director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE; José Ignacio Lijarcio Cárcel, Director Técnico de la Fundación Española de Seguridad Vial, FESVIAL, y José López Muñoz, Presidente de la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial, FETEVI. Dirigirá el encuentro Mar Cogollos Paja, Directora de AESLEME.

Al término de esta Mesa redonda, se procederá a la ceremonia de entrega de los VIII Premios Nacionales de Seguridad Vial de las Policías Locales, contando con la participación de Shaila Villar García, Presidenta de la Sociedad Española de Criminología, SECRIM, y Arturo Pereira Cuadrado, Secretario General de UNIJEPOL. El acto será conducido por Cristina Catalá, de FESVIAL, y José Francisco Cano de la Vega, de UNIJEPOL.

Ese mismo día, 24 de octubre, por la tarde, la Fundación Española para la Seguridad Vial, FESVIAL, convoca una Jornada, en donde se abordarán los Retos de la tecnología y formación vial en el decenio 2021-2030.

El FORO TRAFIC se centrara en todo lo relacionado con la seguridad vial

Con este encuentro, FESVIAL trata de resaltar la importancia del desarrollo de la tecnología y la conectividad entre la infraestructura y los vehículos, la divulgación y la formación de conductores para la mejora de la seguridad vial, la reducción de la siniestralidad y el cumplimiento de la agenda 2030.

Dentro del encuentro de FESVIAL se abordarán otros objetivos más específicos con contextualizar los nuevos avances tecnológicos aplicados a la infraestructura; destacar la importancia de la conectividad como sistemas de ayuda a la conducción y a la gestión de la movilidad; visibilizar la importancia de los Sistemas Inteligentes de Transporte para el avance de la movilidad y el fortalecimiento del sistema seguro; abordar la relevancia de la formación, divulgación sobre el conocimiento y uso de los sistemas inteligentes de transporte, destacando su importancia para continuar reduciendo la siniestralidad vial, su mortalidad y lesividad, en el nuevo decenio 2021-2030; debatir sobre los nuevos retos en materia de formación de nuevos conductores (cursos de sensibilización, conducción acompañada, etc); resaltar la necesidad de desarrollar nuevos contenidos sensibilizadores para la prevención de la siniestralidad vial; analizar los retos de la Directiva Europea sobre el permiso de conducir, y reflexionar sobre los retos de la autoescuela en la agenda 20-30.

La Jornada de FESVIAL, inaugurada por el Director General de Tráfico, Pere Navarro, y el Presidente de FESVIAL, Javier Llamazares Robles, se estructurará en dos paneles. En el primero tramo se tratará sobre la Tecnología, sistemas inteligentes de transporte y vehículos, y en el mismo, moderado por Juan Beltrán, de SICE, intervendrán responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA; de la Dirección General de Tráfico, DGT; de la propia empresa SICE, y de MICHELIN; así como Jorge Muñoz, de Volvo Car España, y Lorenzo Jiménez, de BOSCH España.

En el segundo panel, moderado por Sergio Olivera, de CNAE - Clasificación Nacional de Actividades Económicas-, y en el que se abordará la Formación de conductores y los Nuevos retos (Directiva europea, sensibilización vial y conducción acompañada), participarán Mar Cogollos, de la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes, AESLEME; María José Aparicio, de la DGT; Luis del Rio, fiscal jefe de Seguridad Vial, e Ignacio Lijarcio, de FESVIAL.

Al término de ambos paneles, Luis Montoro, Presidente de FESVIAL, cerrará el acto, procediéndose, a continuación, a dar lectura a las conclusiones de la Jornada.

Por su parte, la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, AIPSEV, será la responsable del IV Congreso Internacional de Profesionales para la Seguridad y Educación Vial, CIPSEVI, bajo el lema “Hacia una movilidad Segura y Sostenible”, y que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre (el primer día, de forma presencial en el FORO TRAFIC, el 26 de forma virtual, y el 27, en Valladolid). En la jornada que se celebrará en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, habrá una amplia representación de profesionales de la movilidad de ciudades españolas, europeas e iberoamericanas. La seguridad, la sostenibilidad y la conectividad, vertebrarán el debate, las exposiciones de buenas prácticas y la presentación de soluciones innovadoras.

La jornada del día 25, concluirá con la entrega de los III Premios Educa Ciudad Zero de AIPSEV para ciudades españolas, que apuesten por la Educación para la Movilidad Segura y Sostenible para prevenir siniestros viales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas