NEXOTUR

El Barómetro de la OMT recoge que la recuperación está al 65 por ciento

(Foto: Archivo fotográfico OMT).
Jueves 24 de noviembre de 2022

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado su último Barómetro del Turismo Mundial, en el que recoge que la recuperación de este sector está “en camino de alcanzar” el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector “sigue recuperándose”.

Según la entidad, “se estima” que entre enero y septiembre de 2022, ha habido 700 millones de turistas internacionales, lo que supone más del doble de la cifra registrada en el mismo periodo de 2021 ( (+133%). Esto equivale al 63% de los niveles de 2019 y sitúa al sector en “vías de alcanzar este año el 65% de sus niveles previos a la pandemia, en línea con los escenarios de la OMT”.

Indican además que los resultados se vieron impulsados por la “fuerte demanda reprimida, la mejora de los niveles de confianza y el levantamiento de las restricciones en un número creciente de destinos”.

El sector se ha recuperado de la peor crisis de su historia

Así, explican que “poniendo de relieve la velocidad a la que el sector se ha recuperado de la peor crisis de su historia”, el informe revela que las llegadas mensuales se situaban en enero de 2022 un 64% por debajo de los niveles de 2019 y que habían alcanzado un -27% en septiembre. Por ello, “se estima que solo en el tercer trimestre de 2022 se registraron 340 millones de llegadas internacionales, casi el 50% del total de los nueve meses”.

Europa lidera la recuperación global

De los datos facilitados por la OMT se desprende que Europa “sigue liderando el repunte del turismo internacional”. Indican que el continete recibió 477 millones de llegadas internacionales entre enero y septiembre de 2022 (el 68% del total mundial), alcanzando el 81% de los niveles anteriores a la pandemia.

Esta cifra fue más del doble que la de 2021 (+126%), con resultados impulsados por la fuerte demanda intrarregional y los viajes desde Estados Unidos. Afirman, por ello, que Europa experimentó unos resultados especialmente sólidos en el tercer trimestre, cuando las llegadas alcanzaron casi el 90% de los niveles de 2019.

En cuanto a Oriente Medio, puntualizan que “vio cómo las llegadas internacionales se triplicaban con creces” (+225%) de un año a otro en enero-septiembre de 2022, subiendo al 77% del nivel prepandémico. África (+166%) y las Américas (+106%) también registraron un fuerte crecimiento en comparación con 2021, alcanzando el 63% y el 66% de los niveles de 2019, respectivamente.

Respecto a Asia y el Pacífico (+230%), detallan que las llegadas se triplicaron con creces en los primeros nueve meses de 2022, lo que refleja la apertura de muchos destinos, incluido Japón a finales de septiembre. Sin embargo, las llegadas en Asia y el Pacífico se mantuvieron un 83% por debajo de los niveles de 2019. China, un mercado de origen clave para la región, sigue cerrada.

Las llegadas y los ingresos se sitúan igual o por encima de los niveles anteriores a la pandemia

Varias subregiones alcanzaron entre el 80% y el 90% de sus llegadas anteriores a la pandemia en enero-septiembre de 2022. Subayan desde la OMT que Europa occidental (88%) y Europa mediterránea meridional (86%) registraron la recuperación más rápida hacia los niveles de 2019. El Caribe, América Central (ambos con un 82%) y el norte de Europa (81%) también registraron buenos resultados.

Entre los destinos que informaron de llegadas por encima de los niveles anteriores a la pandemia en los nueve meses hasta septiembre se encuentran Albania, Etiopía, Honduras, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, El Salvador e Islandia.

Con todo ello, ponen de manifiesto que en el mes de septiembre, las llegadas superaron los niveles previos a la pandemia en Oriente Medio (+3% respecto a 2019) y el Caribe (+1%) y se acercaron en Centroamérica (-7%), Europa del Norte (-9%) y Europa del Sur y del Mediterráneo (-10%).

“Mientras tanto, algunos destinos registraron notables aumentos en los ingresos por turismo internacional en los primeros siete a nueve meses de 2022, entre ellos Serbia, Rumania, Turquía, Letonia, Portugal, Pakistán, México, Marruecos y Francia. La recuperación también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados emisores, con fuertes resultados de Francia, donde el gasto alcanzó un -8% hasta septiembre, en comparación con 2019. Otros mercados que reportaron un fuerte gasto en los primeros seis a nueve meses de 2022 fueron Alemania, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Qatar, India y Arabia Saudita”, aseguran en el Barómetro.

Fuerte demanda de viajes aéreos y alojamiento en hoteles

Según se recoge en el UNWTO Tourism Recovery Tracker (el rastreador de la recuperación del turismo de la OMT), la capacidad de asientos aéreos en las rutas internacionales (medida en asientos-kilómetro disponibles o ASK) en enero-agosto alcanzó el 62% de los niveles de 2019, siendo Europa (78%) y las Américas (76%) las que registraron los mejores resultados. La capacidad nacional en todo el mundo aumentó hasta el 86% de los niveles de 2019, y Oriente Medio (99%) prácticamente alcanzó los niveles anteriores a la pandemia (IATA).

la capacidad de los asientos aéreos en las rutas internacionales de eneroa agosto alcanzó el 62% de los niveles de 2019

Mientras tanto, según STR, las tasas de ocupación hotelera global alcanzaron el 66% en septiembre de 2022, desde el 43% de enero. Europa lideró el camino con niveles de ocupación del 77% en septiembre de 2022, tras tasas del 74% en julio y agosto. América (66%), Oriente Medio (63%) y África (61%) registraron tasas de ocupación superiores al 60% en septiembre. Por subregiones, Europa del Sur del Mediterráneo (79%), Europa Occidental (75%) y Oceanía (70%) mostraron las tasas de ocupación más altas en septiembre de 2022.

Un optimismo cauteloso para los próximos meses

“El difícil entorno económico, que incluye una inflación persistentemente alta y unos precios de la energía disparados, agravados por la ofensiva rusa en Ucrania, podría pesar sobre el ritmo de la recuperación en el cuarto trimestre y en 2023. La última encuesta realizada por el Panel de Expertos en Turismo de la OMT muestra un descenso en los niveles de confianza para el último cuatrimestre de 2022, lo que refleja un optimismo más cauto. A pesar de los crecientes desafíos que apuntan a una suavización del ritmo de recuperación, los ingresos por exportaciones del turismo podrían alcanzar entre 1,2 y 1,3 billones de dólares en 2022, un aumento del 60-70% respecto a 2021, o del 70-80% de los 1,8 billones de dólares registrados en 2019”, concluyen en su análisis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas