CONEXO

¿Cómo afecta el alza del dólar al MICE?

Conexo.net | Lunes 21 de noviembre de 2022

La Red Nacional de Bureaux de Colombia ha analizado el impacto de las variaciones en el dólar para la industria MICE. Muchas de estas conclusiones no se restringen únicamente al ámbito colombiano, sino que pueden ser de interés para otro tipo de mercados.

Dos visiones

En primer lugar, habría que tener en cuenta que, desde el punto de vista de la recepción, el incremento del dólar o la devaluación de la moneda nacional frente a este convertiría al destino en un lugar más económico para viajeros provenientes de países dolarizados. Esto podría funcionar como incentivo para el turismo.

Laura María González Naranjo, presidente de la Red Nacional de Bureaux, lo aclara: “Si bien el precio del dólar ha afectado significativamente al turismo emisivo, por otro lado, para el receptivo, que es básicamente donde tiene incidencia la industria MICE. Específicamente en la industria de reuniones, el alza del dólar ubica al país en una posición competitiva frente a otros destinos de la región, por los bajos costos que genera la realización de eventos en el país”.

Por otra parte, en cuanto al impacto negativo de la cuestión, se establece que con el incremento de la divisa se podría reducir la asisitencia a ferias y eventos donde los trámites o los pagos deban realizarse en dólares.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas