NEXOTUR

CLIA publica ‘Perspectivas de la industria de cruceros’

Con carácter anual, el informe muestra cómo la industria ha continuado su reactivación

Nexotur.com | Lunes 31 de enero de 2022

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha publicado el informe ‘Perspectivas de la industria de cruceros 2022’. Con carácter anual, este muestra cómo la industria ha continuado su reactivación de forma responsable de la mano de protocolos verificados; subraya la aportación de la industria de cruceros a las economías locales y nacionales alrededor del mundo y refleja su avance continuo hacia la consecución de la neutralidad en carbono.



"El informe Perspectivas de la industria de cruceros 2022 supone una oportunidad para reflexionar sobre el trayecto recorrido por las navieras socias de CLIA, que han recibido a más de seis millones de pasajeros desde que se reanudaron las operaciones en julio de 2020", ha asegurado la presidenta presidenta y CEO de

Este informe recoge las reflexiones de personas vinculadas a la industria

CLIA, Kelly Craighead. "El Turismo azul es un importante motor económico y continuaremos trabajando en colaboración con los destinos para que las comunidades prosperen gracias al turismo responsable. Nuestros miembros están invirtiendo también en nuevas tecnologías y barcos y persiguen el objetivo de ser neutros en carbono para 2050", añade.

Además, este informe recoge las reflexiones de personas vinculadas a la industria y de las comunidades en las que opera el sector, incluyendo a Robert Courts MP, Maritime Minister de Reino Unido; Mato Franković, alcalde de Dubrovnik; Laura McDonnell, dueña de una tienda en Juneau (Alaska); Alex Fraile, guía turística en Palma; Danny Genung, CEO de Harr Travel y Mandy Goddard, CLIA Elite Cruise Counselor (ECC).

Puntos más destacados

De cara a 2027, la flota oceánica de los socios de CLIA reflejará significativos avances en aras de alcanzar un futuro más limpio y eficiente: 26 barcos propulsados por gas natural licuado (GNL), el 81% de la capacidad global contará con sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales (AWTS) y 174 barcos de cruceros estarán preparados para conectarse a la red eléctrica.

Por otro lado, comparados con 2019, los datos económicos de 2020 reflejan el gran impacto de la pandemia en la amplia comunidad de la industria de cruceros y pone en relieve la importancia de este tipo de turismo para las economías alrededor del mundo: 5,8 millones de embarques de pasajeros (-81%), 576.000 puestos de trabajo (-51%). y 63,4 mil millones de dólares de contribución económica total (-59%).

En cuanto a la evolución de la reactivación, los rigurosos protocolos implementados por la industria están permitiendo la reactivación de la actividad de cruceros a nivel mundial, lo que supone la recuperación de empleos y la revitalizando de las economías locales y nacionales. En este sentido, ya se ha recuperado más del 75% de la capacidad oceánica y se estima recuperar cerca del 100% de la capacidad oceánica en agosto de 2022.

Asimismo, es importante resaltar que los pasajeros de crucero -y el dinero que gastan- crean puestos de trabajo y oportunidades para las comunidades. Por cada 24 cruceristas, se crea el equivalente a un puesto de trabajo a jornada completa. Como media, cada pasajero gasta 750 dólares en los destinos que visita en transcurso de un crucero de siete días.

Por último, el informe desvela que sigue siendo crucial la colaboración continua con las comunidades locales en destinos clave para la industria, entre los que se encuentran Dubrovnik (Croacia), Corfu y Heraklion (Grecia) y Palma (España).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas