NEXOTUR

Encarna Piñero: ‘Hemos salido muy reforzados de este 2021’

Nexotur.com | Miércoles 26 de enero de 2022

Encarna Piñero, la presidenta de Grupo Piñero, uno de los grupos empresariales más importantes del país gracias a la actividad hotelera, ha querido comentar con NEXOTUR los esfuerzos que han llevado a cabo en 2021, las alianzas del Grupo , su presencia en Fitur y los proyectos que pondrán en marcha en el año que acaba de despegar.



P-. ¿Cómo ha afrontado Grupo Piñero la progresiva recuperación de la actividad en 2021?

R-. Con cautela, responsabilidad y, ante todo, esperanza. Así hemos afrontado, no solo el 2021, si no todos estos meses que llevamos conviviendo con la covid 19.

En este sentido, desde el inicio de la pandemia planteamos un plan de reactivación de nuestra actividad y, en 2021 en concreto, la mejora de la situación sanitaria nos ha permito dar importantes pasos hacia adelante y mejorar nuestra operativa, sobre todo en los últimos meses del año.

‘Hemos mantenido nuestro compromiso de trabajar bajo un modelo de gestión responsable, alineado con nuestros valores’

P-. ¿Cuáles han sido los principales proyectos que han llevado a cabo en 2021?

R-. A pesar de la coyuntura y las dificultades del 2021, a lo largo del año hemos mantenido nuestro compromiso de trabajar bajo un modelo de gestión responsable, alineado con nuestros valores y nuestro propósito de seguir creando vivencias emocionantes.

Hemos conseguido importantes hitos a destacar en este 2021.

Por un lado, durante el pasado ejercicio, establecimos importantes alianzas que nos han permitido continuar evolucionando, como el acuerdo con Qev Tech Holding,a través de nuestra marca Turiscar Ecotrain, o la alianza estratégica con Troon, empresa de origen norteamericano considerada como la más grande del mundo en administración, desarrollo y marketing de clubs de golf a través de nuestra división Bahia Principe Golf.

Por otro lado, poniendo en foco en el pilar de la innovación, ha sido varios los proyectos que hemos llevado a cabo desde el ámbito de la digitalización. Desde el punto de vista de las Infraestructuras, ya somos una compañía 100% cloud.

Además, hemos realizado un gran progreso y desarrollo de nuestro plan de estrategia digital, enfocado en la experiencia digital y conocimiento de nuestro cliente final, y basado en 3 pilares fundamentales: Potenciar los canales directos, maximizar la lealtad del cliente final y la continua mejora de la experiencia digital en el “customer journey” del cliente final.

Asimismo, comenzamos la puesta en marcha de proyectos en los procesos back office, para promover su eficiencia y garantizar la excelencia operativa.

Por último, en lo que respecta al eje central de nuestra estrategia, la Sostenibilidad, destacan varios proyectos dirigidos a las personas, como el plan de gestión de talento, plan de igualdad, el programa de empresa saludable o el plan de contribución para la comunidad local.

Además, varios han sido las iniciativas que hemos llevado a cabo también a nivel medioambiental, entre los que destaca las acciones desarrolladas dentro del Plan de Gestión Integral del Litoral. Un proyecto que tiene como objetivo garantizar la gestión sostenible de los valores y recursos naturales de nuestras propiedades, y que se articula en 4 programas: Agua, Biodiversidad, Paisaje y Playas.

Y, sin duda, uno de los grandes hitos ha sido la creación del Somos Ecoístas. Un movimiento que lanzamos con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y hacer un llamamiento para que todos saquemos nuestro lado más ecoista, invitando a realizar pequeñas acciones individuales para conseguir un gran impacto. Un movimiento que va dirigido a todo aquel que sienta que este planeta es SUYO.

Para difundir este el movimiento hemos creado la página web www.somosecoistas.com, que recoge parte de nuestra estrategia de sostenibilidad medioambiental, los principales hitos conseguidos, nuestros compromisos a futuro y un decálogo para ser un buen ‘ecoísta’.

P-. ¿Cómo han planteado su estrategia de reaperturas?

R-. A lo largo del 2021 hemos llevado a cabo un plan de reaperturas gradual que nos ha permitido finalizar el año con prácticamente toda nuestra planta hotelera operativa, atendiendo a la demanda.

Gracias a este plan, hemos cumplido con todas las reaperturas previstas y actualmente solo tenemos dos hoteles cerrados en R. Dominicana, Cayo Levantado debido a una reforma integral del establecimiento y Cayacoa por motivos de concentrar la demanda en otros establecimientos del destino.

P-. En cuanto a las alianzas estratégicas, ¿podría hacer un balance del primer año de Soltour Travel Partners, la joint venture entre Grupo Piñero y Logitravel Group?

R-. Tras casi un año de actividad, el balance que realizamos es muy positivo. El mercado ha acogido nuestro proyecto de una forma excepcional.

Además, hemos conseguido implementar los objetivos y sinergias que nos habíamos marcado y a pesar de las dificultades del año, hemos capeado las malas noticias con nota, minimizando las pérdidas y manteniendo el equipo que era uno de nuestros principales objetivos.

En definitiva, hemos salido muy reforzados de este 2021 y estamos muy orgullosos de ello.

P-. La digitalización se ha convertido en parte clave del Sector, ¿tienen ustedes pensado algún desarrollo en este campo?

R-. El impulso de la digitalización o la transformación digital es una línea fundamental de trabajo que desde Grupo Piñero hemos puesto en marcha dentro de nuestro plan estratégico 2021-2025. De hecho, se enmarca en nuestra apuesta por la innovación como eje estratégico.

Estamos trabajando en importantes proyectos con el objetivo de acelerar el uso de la tecnología como vía para impulsar el crecimiento y la innovación, a través de herramientas que permitan la excelencia operativa, así como un mayor conocimiento y una interacción más estrecha con nuestros clientes y demás grupos de interés.

En ese sentido, nuestro enfoque y compromiso es alinear la tecnología con los objetivos de la compañía, adaptándola a los procesos de negocio para hacerlos más eficientes y para poder crear nuevos productos y servicios.

P-. La sostenibilidad está convirtiéndose en un requisito indispensable en el Turismo, ¿cuál ha sido la apuesta de Grupo Piñero en este ámbito?

R-. Nuestra estrategia de Sostenibilidad esta alineada con la estrategia de la compañía, incorporando criterios ambientales, sociales y éticos, ESG, en todas las decisiones, proyectos e ideas con el objetivo de convertir a Grupo Piñero en un referente en Desarrollo Sostenible.

En este sentido, en 2022, hemos establecido la sostenibilidad como el eje central de nuestro Plan Estratégico para 2022-2030 siendo la herramienta que nos ayuda a abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad y generar nuevas oportunidades de negocio. Por ello, hemos establecido tres líneas estratégicas sobre las que trabajar: Gobernanza, con el objetivo de consolidar un modelo de gestión ético y transparente que asegure las mejores prácticas de gobierno corporativo, fomentando el diálogo con todos nuestros Grupos de Interés; Personas, para mejorar la calidad de vida de las personas, prestando especial atención a la salud, el bienestar y el crecimiento profesional dentro del Grupo, y Planeta, con el propósito de adaptar nuestra gestión a los riesgos climáticos creando un modelo de negocio limpio y circular que administre de forma óptima los recursos.

En base a ello, en la compañía fomentamos un liderazgo responsable alineado con la Agenda 2030 y nuestra contribución a los objetivos de Desarrollo Sostenible nos permita avanzar en un modelo de turismo responsable y sostenible que pueda hacer frente a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos y contribuir a dejar un legado para las generaciones futuras.

P-. Presentar una summit en FITUR es una estrategia tan novedosa como interesante. ¿Qué pretenden conseguir con esta forma de promoción?

R-. Para nosotros, Fitur es una de las citas más importante del sector. Un encuentro en el que, además, demostramos nuestra firme apuesta y apoyo en seguir trabajando en la reactivación del turismo.

Esta edición además es especialmente importante para nosotros, al ser República Dominicana el destino protagonista, un país en el que tenemos una importante presencia.

Además, este año contamos aún con más representación al tener dos stands que en cierto sentido reflejan el crecimiento y la evolución de nuestra compañía. Uno más centrado en nuestra división Bahía Principe Hotels & Resorts, respecto a la que tenemos importantes novedades que contar, y otro referente a Soltour Travel Parners, enfocado en la parte de tour operación.

Presentar un Summit en el stand de Soltour Travel Partners, con ponencias de máximo nivel, interés y actualidad para las agencias y el sector, demuestra que para nosotros es un punto de encuentro, un espacio de formación, con un enfoque de entorno abierto y participativo para poder entender mejor las agencias de viajes y llevarnos una buena batería de deberes para este año; no es sólo para promocionar nuestros productos ni nuestras soluciones.

P-. ¿Qué nuevos retos les esperan de cara al año que acaba de comenzar?

R-. Nuestro gran reto, al que nos enfrentamos día a día, ahora más que nunca dada la situación de inestabilidad, es innovar para evolucionar los productos y servicios que ya ofrecemos.

Aun así, considero que el sector se enfrenta a un gran reto común. Un desafío que necesita de todos los actores del sector turismo para llegar a alcanzarlo y, este es el ser capaces de revitalizar la actividad turística después de los dos años que llevamos inmersos en la pandemia.

Para ello, en Grupo Piñero, creemos que la única vía de conseguirlo es a través del crecimiento económico, inclusivo y sostenible del turismo y, en consecuencia, nos permitirá posicionarlo como motor de desarrollo y generador de riqueza.

P-. ¿Nos puede adelantar si guardan alguna sorpresa para 2022? ¿Sorprenderán de nuevo al mercado este año como el pasado?

R-. En línea con la actualización de nuestro plan estratégico, a lo largo de 2022 aceleraremos el crecimiento de las diferentes divisiones, pero también tenemos novedades en cuanto a la expansión de nuevas líneas de negocio.

En este sentido, a través de la división Bahia Principe Hotels & Resorts, vamos a evolucionar a lo largo del año su modelo de negocio, caminando hacia un crecimiento asset light. De este modo, nos expandimos a nuevas líneas, un hito que nos permitirán crecer, tanto en marca como en ámbito geográfico, sin perder nuestra identidad de todo incluido vacacional.

Seguiremos invirtiendo en renovaciones de la planta hotelera, pero nuestra principal novedad es nuestro emblemático proyecto Cayo Levantado Resort (www.cayolevantadoresort.com) .

El proyecto Cayo Levantado Resort, ubicado en la bahía de Samaná en República Dominicana, verá la luz en el último trimestre del año, tras una reforma integral, e invitará a descubrir el otro ritmo de República Dominicana, el “Ritmo Escondido”, un conceptual, que inspira todo el proyecto y que está basado en tres pilares de Sostenibilidad: Medio Ambiente, Cultura Local y Wellness.

El futuro resort contará con un posicionamiento exclusivo y diferencial, dando lugar a un concepto novedoso con personalidad propia. Para ello, hemos establecido una alianza con Forbes Travel Guide, lo cual garantiza que el establecimiento cumplirá con los más altos standares de calidad, lujo y hospitalidad.

Con este gran proyecto Cayo Levantado Resort, visibilizamos nuestro compromiso por mejorar nuestra oferta y aportar valor al sector turístico, así como contribuir con el desarrollo del país y su comunidad local.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas